Agrupación Nacional de Empleados/as Fiscales. -ANEF-
“Solo la unidad nos hace invencibles”
Descubre todos los comunicados en un solo lugar.
Fiel heredera del legado de don Clotario Blest. El 5 de mayo de 1943, año en que la humanidad vivía uno de sus momentos bélicos más duros y amargos, un grupo de …..
Presidida por Don Clotario, desde sus inicios la ANEF incidirá en los logros gremiales y en las propias políticas ….
Don Clotario, siempre lúcido, transforma la ANEF en una herramienta para juntar a las organizacio…
Somos la AGRUPACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS FISCALES (ANEF), una organización que ha sido decisiva para el movimiento sindical chileno y el destino de los derechos de los trabajadores. El tiempo ha demostrado, en más de medio siglo, el significado profundo que ha tenido en la vida social y política de Chile la ANEF.
El Ajitador se gesta como plataforma informativa para hablar por los que no tienen voz y permanecerá hasta que la dignidad se haga costumbre
Radio el Ajitador se gesta como plataforma informativa para hablar por los que no tienen voz y permanecerá hasta que la dignidad se haga costumbre
Desde la reconquista de la democracia hasta ahora, la ANEF ha seguido construyendo unidad y organización, mejorando su trabajo y su representatividad entre los funcionarios públicos.
Todos los derechos reservados- 2023 www.anef.cl.
El 5 de mayo de 1943, año en que la humanidad vivía uno de sus momentos bélicos más duros y amargos, un grupo de visionarios chilenos, en un sencillo lugar de la calle Esmeralda, liderados por Don Clotario Blest Riffo, dio vida a la AGRUPACION NACIONAL DE EMPLEADOS FISCALES, ANEF, organización que ha sido decisiva para el movimiento sindical chileno y el destino de los derechos de los trabajadores. El tiempo ha demostrado, en más de medio siglo, el significado profundo que ha tenido en la vida social y política de Chile la ANEF.
Presidida por Don Clotario, desde sus inicios la ANEF incidirá en los logros gremiales y en las propias políticas democratizadoras del país. Con la creación, el año 1945, del Estatuto Administrativo que requirió la aprobación de la Agrupación, esta organización comienza a dejar su impronta en el patrimonio laboral de los trabajadores: los estatutos de garantía de los funcionarios, las leyes orgánicas de las reparticiones públicas, la extensión de las previsiones, la medicina social y la educación gratuita, el derecho al cargo y el régimen de ascensos, la participación de funcionarios en las calificaciones, los servicios de bienestar, el rol de la Contraloría General de la República para cautelar los derechos laborales, los derechos políticos de los empleados civiles, la elegibilidad para cargos de representación popular, la defensa de la organización en los gobiernos de derecha y en la dictadura, la recuperación del poder adquisitivo, el derecho a sindicalizarse, la participación en los procesos de modernización, etc. Son todos logros sellados por la participación de la ANEF.
Don Clotario, siempre lúcido, transforma la ANEF en una herramienta para juntar a las organizaciones sindicales y bajo el lema “solo la unidad nos hace invencibles”, crea en 1953 la Central Unitaria de Trabajadores CUT, donde es su primer presidente.
Durante los años de la Dictadura Militar, en cuando Don Clotario se destaca por su firme oposición a la violación de los Derechos Humanos, su discípulo más destacado y seguidor de sus principios es TUCAPEL JIMENEZ ALFARO, Presidente de la ANEF en esos momentos, abre su puertas para cobijar a cientos de sindicalistas y compatriotas que luchan por recuperar la democracia, ente los cuales se encontraba, también, MANUEL BUSTOS HUERTA. En esa tarea de unidad a “Don Tuca” se le va la vida y es cobardemente asesinado, crimen que ha quedado para siempre en el prontuario de las violaciones de los derechos fundamentales, como uno de los más crueles y alevosos. Los trabajadores chilenos aún exigimos justicia.
Desde la reconquista de la democracia hasta ahora, la ANEF ha seguido construyendo unidad y organización, mejorando su trabajo y su representatividad entre los funcionarios públicos. Es una de las pocas organizaciones sindicales que cuenta, para elección de su directorio, con el sistema de “voto universal” para todos sus afiliados, que ha incorporado temas emergentes en su quehacer sindical, como la Igualdad de Oportunidades entre trabajadores y trabajadoras, que ha aglutinado a las organizaciones del sector público para enfrentar unidas las negociaciones salariales generales, que ha realizado sus propias negociaciones, siempre al frente de sus bases, siguiente el legado de Don Clotario: “somos gremialistas y no políticos, la justicia social y la confraternidad humana son las bases de la ANEF, buscamos el perfeccionamiento económico, cultural y social, el perfeccionamiento moral de nuestros asociados, basados en principios de honradez, disciplina y sacrificio”.
Durante los años de la Dictadura Militar, en cuando Don Clotario se destaca por su firme oposición a la violación de los Derechos Humanos, su discípulo más destacado y seguidor de sus principios es TUCAPEL JIMENEZ ALFARO, Presidente de la ANEF en esos momentos, abre su puertas para cobijar a cientos de sindicalistas y compatriotas que luchan por recuperar la democracia, ente los cuales se encontraba, también, MANUEL BUSTOS HUERTA. En esa tarea de unidad a “Don Tuca” se le va la vida y es cobardemente asesinado, crimen que ha quedado para siempre en el prontuario de las violaciones de los derechos fundamentales, como uno de los más crueles y alevosos. Los trabajadores chilenos aún exigimos justicia.
Desde la reconquista de la democracia hasta ahora, la ANEF ha seguido construyendo unidad y organización, mejorando su trabajo y su representatividad entre los funcionarios públicos. Es una de las pocas organizaciones sindicales que cuenta, para elección de su directorio, con el sistema de “voto universal” para todos sus afiliados, que ha incorporado temas emergentes en su quehacer sindical, como la Igualdad de Oportunidades entre trabajadores y trabajadoras, que ha aglutinado a las organizaciones del sector público para enfrentar unidas las negociaciones salariales generales, que ha realizado sus propias negociaciones, siempre al frente de sus bases, siguiente el legado de Don Clotario: “somos gremialistas y no políticos, la justicia social y la confraternidad humana son las bases de la ANEF, buscamos el perfeccionamiento económico, cultural y social, el perfeccionamiento moral de nuestros asociados, basados en principios de honradez, disciplina y sacrificio”.
¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.