Hace 41 años, un 25 de febrero del 1982, el ex presidente de la ANEF, Tucapel Jiménez Alfaro, fue asesinado por agentes de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE). El acto en su homenaje que realiza tradicionalmente cada año la ANEF se desarrolló este lunes 27 de febrero, en el Cementerio General. En esta oportunidad, destacó la presencia de familiares, del Presidente de la República, Gabriel Boric, ministros y autoridades de gobierno; además de dirigentes de agrupaciones de Derechos Humanos y de organizaciones sindicales.
La primera alocución correspondió al nieto de Tucapel Jiménez Alfaro, Sebastián Jiménez, quien habló en nombre de la familia. Señaló que es una más de las personas que no conoció a un ser querido, que no fue por causas naturales y que fue por pensar de manera distinta. Además, indicó que la memoria no es un acto del pasado, sino que es del presente y del futuro. También, entregó un breve saludo telemático otro nieto quien se llama a su vez Tucapel Jiménez.
El hijo del presidente mártir de la Agrupación, el actual embajador de Chile en Suecia, Tucapel Jiménez Fuentes, desde ese país -vía remota-, manifestó que: “Hay muchas formas de hacer Justicia. Pero, la mejor forma es que ustedes, el país, no se olvide de lo que hizo. Este acto de memoria, que ustedes estén acá, que nuestro presidente esté acá, es el mejor homenaje que puede recibir mi padre”.
Posteriormente, entregaron saludos la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados políticos (AFEP), Alicia Lira; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), David Acuña, y el secretario de Derechos Humanos de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as Estatales (CLATE), Humberto Correa.
A su turno, el Presidente de la República manifestó que: “La memoria no es principalmente del pasado. La vigencia de las luchas que dieron quienes nos antecedieron, hoy día, es el presente. A través del recuerdo de Tucapel Jiménez, a través de su familia y seres queridos, quiero entregar un reconocimiento a todos quienes lucharon contra la dictadura y también al movimiento sindical de hoy que, respetando su autonomía, les deseamos el mayor de los éxitos”.
Cerró el acto el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, quien relevó la figura de Tucapel Jiménez Alfaro y su impronta en la unidad del sindicalismo como motor para las transformaciones sociales. Asimismo, comprometió la labor de la Agrupación para alcanzar un Estado social de derecho y de bienestar.
“En homenaje a la figura histórica de Tucapel Jiménez Alfaro, es necesario seguir luchando para avanzar y no retroceder por el bien de las grandes mayorías de nuestro país”, cerró Pérez Debelli, al mismo tiempo de dar por iniciado el año político sindical de la Agrupación.
La actividad fue moderada por la secretaria General de la ANEF, Nayadé Zúñiga, y el acto cultural estuvo a cargo de la agrupación musical “1000 guitarras para Víctor Jara”.