En la región de la Araucanía, como en todo el país, los y las trabajadores del Instituto Nacional de la Juventud continúan con sus movilizaciones, dando paso a una radicalización de estas a través de las tomas de las dependencias de este Servicios en varias regiones. Sandra Marí presidenta del Consejo Regional Araucanía acompaño a los dirigentes locales en estas nuevas acciones.
El representante de los funcionarios y funcionarias en la región, David Muñoz, abordó esta problemática e indicó el estado de las negociaciones, “Con malas novedades, el gobierno insiste en restar más de 1.300 millones para el presupuesto de INJUV a nivel nacional, perjudicando la salud mental y el trabajo territorial de las juventudes en nuestro país. Hoy día estamos ante la presencia de un director nacional que esconde el trabajo que se está realizando, esconde que están trabajando para eliminar el Instituto Nacional de las Juventudes, y sería el único rango etario con más de 3,8 millones de jóvenes en el país, que estaría sin un Servicio que se preocupe de las juventudes en Chile”.
El dirigente destacó que “nuestro servicio tiene el 0,6% del presupuesto de todo el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a nivel nacional y creemos que eso no es necesario para las juventudes de Chile. Hoy día se está creando a espaldas de los trabajadores un nuevo Servicio Nacional de las Juventudes a través de Mejor Niñez y que no tiene ningún sentido porque Mejor Niñez solamente se dedica a los niños y adolescentes hasta los 18 años”.
A estas declaraciones sumó que una de las peticiones que han levantado es la salida de la actual autoridad regional y parte de su equipo, “Hoy día estamos pidiendo la renuncia del director nacional de INJUV, además de su jefe de gabinete, porque durante estos tres años y medio que han estado en el cargo, no han realizado ninguna acción en beneficio de las juventudes del país. Cada año, desde el año 2021, se viene disminuyendo el presupuesto del Instituto Nacional de las Juventudes, y eso perjudica cada una de las prestaciones que, como servicio, tenemos que entregar a las juventudes del país”.
Muñoz relevó que a este año son 38 los trabajadores y trabajadoras que ya fueron desvinculados, se les entregó la carta hace más de tres semanas y eso ha tenido un fuerte impacto en el trabajo que desarrollan día a día en cada una de las comunas del país.