album-art

Search
Close this search box.

album-art

00:00

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

ANEF asiste al lanzamiento del “Manual para la prevención de la violencia, acoso laboral y acoso sexual”

Comparte en:

Altas expectativas generó el lanzamiento del “Manual para la prevención de la violencia, acoso laboral y acoso sexual”, una guía práctica con el propósito de ser implementada en todos los servicios públicos del país para prevenir situaciones de violencias y acosos. La actividad se desarrolló en el auditorio de la Universidad Alberto Hurtado.

Este documento es un trabajo colaborativo entre el Servicio Civil y la Universidad Alberto Hurtado, y está basado en el Convenio N°190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre violencia y acoso; en la “Ley Karin” y la “Ley integral contra la violencia hacia las mujeres”.

Además, esta iniciativa surge de la colaboración de diversos organismos públicos, a través de una mesa tripartita integrada por la OIT, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores de Chile (CUT), así como de instituciones vinculadas a la temática: Contraloría General de la República (CGR), Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MinMujeryEG), Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Este texto entrega orientaciones y herramientas que ayudaran a las instituciones públicas a identificar cuándo se está frente a conductas de este tipo, qué hacer y dónde acudir, con el objetivo de promover ambientes laborales más sanos, seguros y libres de violencias y de acosos.

El director nacional subrogante del Servicio Civil, Francisco Silva, precisó que este manual “viene a consolidar el aporte de personas y entidades públicas, desde sus experiencias y vinculación con la problemática, en pro de la prevención de la violencia en dichas organizaciones y la protección de derechos fundamentales de quienes trabajan en ellas”.

El vicerrector académico de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Abarzúa, sostuvo que: “Sin duda, la modernización del Estado pasa necesariamente por el logro y consolidación de condiciones que aseguren la dignidad de todas las personas que en él se desempeñan. Y este Manual constituye un aporte en esa perspectiva, al reunir el conjunto de normas y orientaciones aplicables no sólo frente a circunstancias ya dadas, sino también aportando criterios que prevengan la aparición de las conductas que se pretenden erradicar”.

Por su parte, nuestra vicepresidenta de la Mujer y Género, Gina Sennas Ruiz, que también fue parte de un panel integrado a su vez por Patricia Roa, de la OIT Cono Sur, y Pamela Gana, superintendenta de Seguridad Social, manifestó que: “Para la ANEF, el hecho de haber participado de la construcción de este manual, es una forma de expresar que no solo nos quedamos en las palabras para erradicar la violencia del aparato público. Ahora, lo que tenemos que hacer como ANEF es bajar este documento y hacer un seguimiento”.

-Ver fotos 

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS