En el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso el Gobierno presentó “Prevenir: Cerrando brechas de género”. El programa es parte de Chile Para Todas, una política que avanza en la equidad de género y busca capacitar a 100 mil funcionarias y funcionarios públicos este año para formar garantes en equidad de género. En representación de la ANEF estuvo su vicepresidenta de Comunicaciones, Yasna Frías Ortega. Asistió también la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello.
Prevenir contempla 7 cursos, en temáticas como Políticas públicas con enfoque de género; Mujeres y participación laboral; Prevención de la violencia organizacional; Denuncia, investigación y sanción de la violencia organizacional; Gestión inclusiva de la diversidad y liderazgo con perspectiva de género para directivas y directivos públicos, entre otros.
El Director del Servicio Civil, Felipe Melo Rivara, comentó que apenas un tercio de los cargos directivos del Estado son desempeñados por mujeres y que casi el 80% de las denuncias por maltrato, acoso laboral y sexual en el Estado son presentadas por mujeres, por lo que Prevenir aborda precisamente esta realidad al impartir cursos que abordan las distintas brechas existentes.
“Tenemos una malla flexible, con cursos que apuntan a personas que nunca han tenido una capacitación en género, a otros que van a personas que sí han tenido y requieren herramientas más sofisticadas para elaborar políticas públicas locales, regionales o nacionales propias con enfoque de género. Nos interesa constituir redes de promoción y de garantes de derechos que permitan que en cada institución pública existan redes de apoyo tanto en los ambientes laborales como de cara a la atención que entregamos a la ciudadanía”, dijo.
En la actividad de lanzamiento se realizó el panel “Género y función pública”, con la participación de la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo; la directora de Aduanas, Alejandra Arriaza, y la directora SERNAMEG, Priscilla Carrasco, quienes abordaron los desafíos de las mujeres en cargos de dirección y también las medidas que han permitido cerrar brechas de género en sus servicios.
Actualmente son 17 mil las personas que trabajan en el Estado que están inscritas para el inicio de los cursos. Las funcionarias y funcionarios públicos que deseen inscribirse, pueden informarse directamente en campus.serviciocivil.cl.