El 5 de mayo de 1943, en un sencillo lugar de la calle Esmeralda, en la ciudad de Santiago, siete asociaciones del sector público chileno fundaban la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales -ANEF-. Durante estos 76 años, la organización ha ejercido un papel decisivo para el movimiento sindical chileno y para las conquistas de los derechos de los trabajadores.
“La ANEF ha cumplido un rol histórico en este país, desde sus orígenes, y ha sabido mantener sus principios de unidad, autonomía, ética y voluntad de lucha, pero también incorporando lo que ocurre en el país y ejerciendo un sindicalismo sociopolítico”, destacó el ex presidente de ANEF, Raúl de la Puente, en un video realizado por la Agrupación para celebrar este nuevo aniversario.
El dirigente también recordó el rol de la Agrupación en la defensa de los Derechos Humanos y en la lucha por el esclarecimiento del asesinato de Tucapel Jiménez Alfaro, dirigente de la ANEF y uno de los fundadores de la CLATE.
Por su parte, Claudia Hasbún, vicepresidenta de Modernización del Estado de ANEF, señaló: “Hoy nuestro principal desafío es la defensa del empleo público y su dignidad, pero también que las políticas públicas que se implementen no quiten derechos a los habitantes de nuestro país. Somos las y los funcionarios públicos los que trabajamos día a día con las necesidades de los ciudadanos”.
A su vez, Carlos Insunza, vicepresidente de Regiones de la Agrupación, destacó el rol de las ANEF regionales. “Son uno de los motores centrales, no sólo para identificar los problemas que se producen a nivel local, sino para movilizar en regiones la capacidad de respuesta de nuestra organización y para ser los brazos articuladores de una política sindical de unidad a lo largo de todo el país”, afirmó.
En materia previsional, Orietta Fuenzalida, vicepresidenta de Previsión y Seguridad Social de la organización, señaló: “Así como defendemos el empleo, con la misma fuerza debemos defender la previsión y la seguridad social. La ANEF tiene un rol fundamental. Debemos ser punta de lanza del movimiento social en contra de las AFP y en contra de la reforma que está por votarse esta semana, diseñada para seguir sirviendo al capital”.
Por otro lado, Marcia Lara, vicepresidenta de la Mujer y la Equidad de Género, informó que la ANEF seguirá luchando para disminuir la brecha salarial y eliminar todo tipo de violencia en los puestos de trabajo. Asimismo, señaló que la organización está trabajando para lograr el primer encuentro nacional de mujeres ANEF 2019.
Por último, el actual presidente de la Agrupación, José Pérez Debelli, expresó: “Nuestra historia hoy se hace presente en la lucha, en la unidad de acción, y en la organización sindical. Con perspectivas de futuro, luchando no solamente por la defensa del empleo y la función pública, sino por el buen trato hacia la población en las reparticiones públicas. Hoy estamos celebrando estos 76 años con la mirada en construir un nuevo modelo de empleo para el Estado de Chile, para las y los ciudadanos de este país”.
Saludo de CLATE
Por su parte, el presidente de la CLATE, Julio Fuentes, hizo llegar en nombre del Comité Ejecutivo de la Confederación, “un saludo fraterno y solidario a la Comisión Directiva de ANEF y en ellos a todos los hombres y mujeres que día a día construyen esa Agrupación, entidad muy cara a nuestros sentimientos, porque ha sido una de nuestras fundadoras”, dijo.
Y agregó: “Quiero desearles éxito en todas sus gestiones, larga vida para ANEF. Sepan que las hermanas organizaciones de CLATE estamos siguiendo vuestra lucha por construir un Chile democrático y con justicia social”.