pasado martes 18 de octubre, nuestra Confederación, representada por su presidente nacional, José Pérez Debelli, además de las dirigentes nacionales Yasna Frías y Katherine Valle, expuso en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados y Diputadas, respecto del proyecto de ley, Boletín Nº15247-13, que busca modificar la ley N°19.296, que establece normas sobre asociaciones de funcionarios de la Administración del Estado, para fijar un plazo en que la autoridad administrativa deba recibir en audiencia a los dirigentes de las referidas asociaciones.
En nuestra comparecencia, antecedida por la exposición del contralor general de la República, Jorge Bermúdez Soto, el presidente nacional de ANEF, José Pérez Debelli, inició su ponencia señalando que “Apoyamos esta moción parlamentaria porque entrega claridad respecto a los plazos en la tramitación de solicitudes. Esto es parte de nuestros derechos, consagrados precisamente en la Ley de Asociaciones, y es parte de nuestra hoja de ruta”.
Más adelante, agregó que: “Debemos ponernos de acuerdo respecto a un sistema de trabajo que no implique una sobrecarga de trabajo para ambas partes, sino más bien lo contrario. Este orden entregaría una señal de respeto hacia el trabajo sindical, donde es importante recordar que, en tanto dirigentes, nosotros no tenemos subordinación respecto de la autoridad, la que sí se da en tanto funcionarias y funcionarios públicos”.
“Nosotros hemos estado en contra de la ley de lobby desde un principio, o al menos de nuestra inclusión en ella. Y esto es porque no somos lobbystas, somos sindicalistas que representan los intereses de trabajadores y trabajadoras. Es por esto que es necesario tener un sistema basado en que las asociaciones deben ser recibidas cuando se requiera, y hoy en día eso está sujeto a una excesiva discrecionalidad. Cuando nos dicen, voy a derivar este tema, es una falta de respeto ya que nosotros necesitamos reunirnos con quien lidera el Servicio o tenga carácter resolutivo respecto a temas clave como puede ser un DFL o el Presupuesto”.
A continuación, el presidente nacional de ANEF puntualizó que la jurisprudencia internacional está en línea con lo planteado por nuestra Confederación, especialmente en el caso del Convenio 151 de la OIT: “Entendemos que esto es un tema de respeto. Para poder hacer nuestro trabajo, los dirigentes sindicales debemos poder reunirnos con la autoridad y recibir la información solicitada con la celeridad que corresponde”, prosiguió José Pérez.