Este martes 8 de abril, el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, expuso ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados/as en el Congreso Nacional Valparaíso; acompañado de la vicepresidenta de Organización, Carmen Luz Scaff; y el presidente y vicepresidenta de la ANFDGAC, Javier Villarroel y Cynthia Barra, respectivamente.
Durante su intervención, Pérez Debelli advirtió sobre los efectos del ajuste fiscal en la función pública: “Nuestros presupuestos son insuficientes para ejecutar planes, programas y, sobre todo, lo relacionado con vinculación y participación ciudadana”. Afirmó que la restricción de recursos afecta directamente tareas como la fiscalización y trabajo en terreno, lo que a su vez precariza las condiciones laborales de las/os trabajadores y debilita los servicios para la comunidad.
Los diputados presentes manifestaron preocupación. Jaime Naranjo destacó que “si ya tenemos problemas con un recorte menor, imaginen lo que nos espera con ajustes más drásticos”. Boris Barrera, en tanto, subrayó que “es imposible pensar que una disminución en el gasto es inocua”, solicitando datos concretos sobre los servicios más afectados. Por su parte, Jaime Sáez pidió al Ejecutivo cumplir los compromisos asumidos en la Ley de Presupuestos.
La sesión concluyó con el compromiso de generar nuevas instancias de diálogo.
Además, José Pérez Debelli y Carmen Luz Scaff participaron como presenciantes en la Comisión de Gobierno Interior y de Salud.
Antes de finalizar la jornada, ANEF y ANFDGAC estuvieron presentes en la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara, convocada para abordar el funcionamiento y administración del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. En la instancia, se analizaron los problemas de dotación y los efectos del recorte presupuestario en los servicios de control y seguridad. Aunque estaba invitada la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde Soto, ninguno asistió a la Comisión.
Pérez Debelli, presidente ANEF, afirmó: “Hoy tenemos una rebaja de cuatro mil millones de pesos. Esa restricción atraviesa no solo el aeropuerto Arturo Merino Benitez, sino que también afecta otras unidades aeronáuticas”. Respecto al personal de Chacalluta, sostuvo que “la asignación de zona no puede ser un castigo. El gobierno debe pronunciarse en virtud de la equidad”.
Desde la ANFDGAC, Javier Villarroel planteó que “el trabajador de la DGAC pasa más horas en el trabajo que en su hogar. Con los recortes, se les pagan las horas extra al 50 o 60% y muchas se pierden, porque tampoco está la devolución para tomarse esos descansos el día de mañana”.
Además, Villarroel solicitó que se oficie para restituir los recursos recortados por Hacienda y DIPRES, ya que “como institución tuvimos un recorte de casi 9000 millones de pesos”.