- Los dirigentes apuntan a que se comenzó con una serie de despidos en diferentes unidades y reparticiones del Estado aprovechando que ya no se cuente con la Confianza Legítima.
La Mesa del Sector Público, donde participa la CUT, ANEF y organizaciones de trabajadores del Daem, la Municipalidad de Puerto Montt, además de la Federación de Enfermeras regionales, realizaron un punto de prensa para exponer la situación de desvinculación que existe actualmente en diferentes reparticiones, en el marco del cambio en el principio de Confianza Legítima dictado por la Contraloría General de la República.
En la jornada, 4 dirigentes de diferentes áreas del Estado, expresaron que en la actualidad existen muchos trabajadores que se les presentó la carta de desvinculación sin siquiera saber sus evaluaciones, generando un estado de inestabilidad laboral. También, indican que el argumento entregado se debe a que varios de ellos son operadores políticos.
Pamela Espinoza, presidenta del Consejo Regional de la ANEF de Los Lagos, expresó que han sido numerosos los casos de desvinculaciones, donde el gran número funcionarías despedidas son mujeres. “Bajo el manto de operadores políticos o gente de confianza se van muchas personas que en definitiva pierden su fuente de empleo solo para dejar un cupo de la que se señala. En esta región son las mujeres denunciantes de maltrato laboral las que han dejado sus trabajos”, cerró.
Por su parte, Beatriz Sotomayor, presidenta de la Asociación de Funcionarios/as de la Municipalidad de Puerto Montt, señaló que en la actualidad ya van 45 funcionarios que han sido desvinculados. “Estamos preocupados porque 45 funcionarios fueron notificados para dejar sus puestos, de ellos 18 personas son parte de nuestra Asociación. Hay muchas personas que tienen capacitaciones y que son bien evaluados en sus puestos, por eso llamaos a la nueva autoridad que revisen caso a caso”, manifestó.
En tanto, la dirigente que representó a las y los funcionarios del Hospital Regional de Puerto Montt, Fernanda Ampuero, comentó que se debe declarar alerta sanitaria porque las y los trabajadores de la salud no pueden dar abasto con las demandas que exige su cargo. “Estamos resolviendo listas de espera, porque son las indicaciones presidenciales para cumplir con el trabajo, pero no se dan cuenta que la gente necesita atención de urgencia. Esto se traduce en sobrecarga de trabajo de las y los funcionarios, nos maltratan insultan y los funcionarios ya están cansados”, concluyó.
Hasta la fecha han sido varios las y los funcionarios desvinculados en diferentes reparticiones estatales y municipales. Los dirigentes esperan el resultado de la Mesa de Sector Público que está negociando con el ministerio de Hacienda y con la Dirección de Presupuestos para encontrar una salida que permita la estabilidad laboral de los funcionarios.
Por ahora esperan la resolución y acuerdos que puedan llegar desde Santiago, sin embargo, son varias las autoridades que han manifestado que se revisarán casos de funcionarios, pero que sí se producirían despidos.