- Desde el Consejo Regional de ANEF manifestaron su preocupación por la reciente designación de la nueva directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), quien ha sido acusada en dos casos de maltrato laboral.
Las denuncias, realizadas por dos trabajadoras distintas de la Superintendencia de Educación, donde la directora se desempeñaba anteriormente, cuentan con sumarios que permanecen abiertos hasta la fecha.
Pamela Espinoza, presidenta del Consejo Regional de ANEF Los Lagos, expresó que este nombramiento genera una sensación de impunidad frente a los maltratos laborales, especialmente tras la entrada en vigencia de la Ley Karin el pasado 4 de agosto.
«Nos preocupa la situación que están enfrentando dos trabajadoras de la Superintendencia de Educación, quienes presentaron denuncias por maltrato laboral, una de ellas amparada por la ley Karin. Los sumarios siguen abiertos, y aún así, la persona denunciada fue nombrada como directora regional de SENADIS”, declaró Espinoza.
Añadió que esta situación puede afectar a las víctimas, quienes podrían percibir que no existe una respuesta rápida desde el Estado, como lo establece la misma Ley Karin. “Nos preocupa también que la autoridad nombre a personas que tienen investigaciones pendientes por maltrato laboral”, puntualizó la presidenta regional.
La Ley Karin, impulsada en el marco del Convenio 190 de la OIT, busca erradicar el maltrato laboral. En este contexto, Espinoza concluyó: “Nos parece incongruente que se nombre a autoridades sin resolver previamente situaciones de denuncia, como en el caso de la actual directora”.