“Desde el año 2022 a la actualidad, existen 46 denuncias de maltrato laboral y 14 por ley Karin en los servicios públicos de la región de Los Lagos”, expresó la presidenta de la ANEF regional, Pamela Espinoza, al entregar la información en una cuenta pública efectuada recientemente.
En la actividad, la dirigenta complementó que de las 46 denuncias, solo 3 casos lograron sanción, donde quedan 28 en tramitación y en 11 fueron sobreseídas. En el ámbito de las denuncias de acoso sexual de las 4 presentadas solo 1 obtuvo sanción y el resto fueron sobreseídas, aun cuando enfrentan procesos judiciales vigentes.
De esta forma explica Pamela Espinoza al relatar los hechos acontecidos ante una audiencia compuesta por cerca de 40 dirigentes regionales de diferentes unidades y departamentos fiscales:
“En temas de cifras, en materia de acoso laboral, donde hablaba de 46 casos antes de la entrada de vigencia de la Ley Karin a los cuales se suman 15 casos más y lamentablemente, en la gran mayoría de ellos los sumarios están sobreseídos o sumarios que son extensivos con más de dos años de tramitación. Por lo cual la sensación de las y los trabajadores, si bien reconocen y valoran el acompañamiento, nos hubiese gustado que estuviesen autoridades para conocer esta realidad”.
Espinoza complementa que es “fundamental este tipo de ejercicio de transparencia con las y los socios de las agrupaciones afiliadas a la multigremial, con la idea de aumentar la musculatura sindical. Para entregarle mayor fuerza a espacios de relación sindical como la Mesa del Sector Público, no por nada que el 96% de las denuncias que hayan sido sobreseídas es una señal que nos parece preocupante”.
El Consejo Regional señala de manera categórica que las únicas acusaciones que lograron sanciones fueron por la intervención de algún parlamentario o diputado de la región o por recurrir a los Ministerios y Subsecretarías. En ese mismo ámbito las denuncias contra autoridades, el 98% fueron sobreseídas.
En tanto, Francisca Díaz, representante de Aprojunji, valoró esta acción de transparencia al señalar que “este es un ejercicio de Transparencia importantísimo para informar a las bases sobre avances y metas que se deben establecer en la dinámica sindical. Donde se informó de avances y metas, pero también de objetivos para alcanzar, la obligación que tenemos como dirigentes para reencantar a nuestras bases”.
En la Asamblea informativa, el Consejo Regional efectuó torneos deportivos para funcionarias y funcionarios relevando la actividad deportiva y la sana competencia. Además, establecieron convenios de salud dental y física para los afiliados. Por otra parte, trabajaron de manera mancomunada con afiliados de la ciudad de Chaitén en la provincia de Palena para gestionar la adquisición de inmuebles para los funcionarios públicos.
Así también, el componente solidario estuvo marcado por las rifas y actividades en beneficio de una funcionaría de la Dirección del Trabajo quien padece de una enfermedad grave.
La cuenta pública del Consejo Regional de la ANEF de Los Lagos tiene como finalidad ser un instrumento fundamental para garantizar la democracia interna, la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia en la gestión de los recursos. Al promover la participación de los miembros y la rendición de cuentas, se fortalece el movimiento sindical y se garantiza que los intereses de los trabajadores estén debidamente representados.