En el marco del análisis y reflexión de la coyuntura política y social del país, se llevó a cabo el Congreso Consultivo Social y Político de la Central Unitaria de Trabajadores, donde la ANEF participó activamente en el debate.
Los días 15 y 16 de diciembre se llevó a cabo el Congreso Consultivo Social y Político de la Central Unitaria de Trabajadores, enmarcado en el análisis y la reflexión tras el resultado del Plebiscito del 4 de septiembre, y la situación actual que enfrenta el país, con el objetivo de definir los lineamientos que seguirá la Central durante los próximos años.
“Este espacio político sindical, estuvimos primero para reencontrarnos entre compañeros y compañeras sindicalistas. También para mirar aquellos puntos que nos cruzan como sociedad, y mirar qué pasó el 4 de septiembre, en qué fallamos y cómo nos proyectamos en ese desafío”, señaló el presidente nacional de ANEF, José Pérez.
En concreto, fueron 10 los grupos de trabajo que se organizaron para discutir en torno a cuatro temáticas principales: Proceso Constituyente y los resultados del Plebiscito de Salida; economía, pensiones y empleo; un nuevo modelo de desarrollo; y sindicalismo sociopolítico.
En tanto, el presidente de la ANEF, José Pérez, dijo que “también hubo trabajo sindical, en fortalecer los espacios territoriales, en cómo incidimos en aquellos proyectos de ley como la reforma previsional, la reforma tributaria, en mejorar el empleo, la reactivación económica… tenemos la experiencia, tenemos las ganas y tenemos la responsabilidad sindical de construir aquello”.
El cierre de la actividad contó con la presencia de los ministros de Trabajo y Previsión Social y Hacienda: Jeannette Jara y Mario Marcel, respectivamente, quienes se refirieron a los proyectos del Gobierno en materia laboral y el trabajo en conjunto con el movimiento sindical. Además, estuvo en el cierre del Congreso el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Marco Canales, y los secretarios generales de los partidos Comunista, Socialista y Convergencia Social.