Este martes 18 de marzo, la ANEF realizó otra intensa jornada de seguimiento legislativo en el Congreso Nacional, participando en Comisiones del Senado y de la Cámara de Diputadas/os.
En la Comisión de Salud del Senado, Carmen Luz Scaff, vicepresidenta de Organización de la ANEF, estuvo presente en el debate del proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de Salud, fortalece al Fondo Nacional de Salud (FONASA) y crea el Servicio Nacional de Salud Digital, para apoyar a las asociaciones afiliadas ANAFF y ANPTUF.
“Este proyecto fortalece FONASA, Cenabast y el ISP, pero también desmantela la autoridad sanitaria y nuestra COMPIN. Por eso, hemos solicitado reuniones por Lobby, incluyendo una con el encargado de la reforma, Bernardo Martorell, y seguiremos gestionando encuentros con parlamentarios. Además, pronto expondremos en la Comisión de Salud del Senado junto a representantes de nuestras asociaciones”, señaló Scaff.
Luego, en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado, se discutió el proyecto de ley de Administración del Borde Costero y Concesiones Marítimas. Intervinieron Helmuth Griott Bohn, primer vicepresidente de ANEF; Viviana Ambler, presidenta del Frente de Trabajadores del Ministerio de Defensa Nacional; y Juan Reyes Madariaga, secretario de AFECSUFA (Asociación de Funcionarios de Empleados Civiles para la Subsecretaría de FF.AA.).
Durante su intervención, Helmuth Griott criticó la separación de las concesiones del sistema general, calificándolo de «error insalvable».
“Este proyecto es una reedición de una ley que tampoco consideró la participación de los funcionarios y funcionarias que han trabajado en esta área durante años. La administración del borde costero es un sistema complejo que no admite estas parcelaciones”, afirmó Griott.
Por su parte, Viviana Ambler cuestionó la reactivación de este proyecto en el marco del pacto fiscal y advirtió sobre el impacto que podría generar en la precarización del empleo y la gestión del borde costero: “No es casualidad que los tres gremios de la Subsecretaría estemos aquí, negándonos a este proyecto (…). Este es un proyecto débil, con poca sinergia con otros procesos y que, además, precariza el empleo. Me llama poderosamente la atención que ni el Ministerio de Hacienda ni el de Bienes Nacionales hayan convocado a los trabajadores y trabajadoras”.
Por la tarde, la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados/as comenzó a votar un proyecto para modernizar la regulación del lobby, con urgencia «simple», donde también participó la ministra de la SEGPRES, Macarena Lobos. En la instancia, también estuvieron presentes Carmen Luz Scaff y Helmuth Griott Bohn.
La última sesión a la que asistió la delegación de la Agrupación fue la de la Comisión Mixta que debe legislar sobre el proyecto de ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR), representada por Yasna Frías Ortega, vicepresidenta de Comunicaciones de la ANEF, quien apoyó las organizaciones sindicales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), SITREM CONAF y SINAPROF.
También, nuestros dirigentes de la Agrupación apoyaron a la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (ASOFUMI) en sus gestiones parlamentarias para empujar la pronta y adecuada legislación de su denominada “Ley Espejo” sobre el fortalecimiento institucional y desarrollo de carrera.
Al cierre de la jornada, Helmuth Griott afirmó que la ANEF continuará con el apoyo constante a sus asociaciones afiliadas en las tramitaciones de las iniciativas legales que les afecta.