Este martes 13 de septiembre, en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados/as se continúo con el debate legislativo sobre la moción que “Modifica la ley N°19.296, que establece normas sobre asociaciones de funcionarios de la Administración del Estado, para fijar un plazo en que la autoridad administrativa deba recibir en audiencia a los dirigentes de las referidas asociaciones”, correspondiente al boletín N° 15.247-13, calificado con urgencia “simple”, o más conocido como “Audiencia Oportuna en la Administración Pública”.
Esta iniciativa en su espíritu obliga a las autoridades de los servicios a recibir en audiencia a los dirigentes de las respectivas asociaciones, en un plazo no mayor de 5 días desde el día de la solicitud formal.
Actualmente los/as dirigentes sindicales deben pedir la reunión con la autoridad a través de la plataforma de la Ley de Lobby, cuya legislación no indica un plazo exacto para cumplir con la obligación de recibir a los/as dirigentes.
En concreto el proyecto busca modificar la Ley 19.296, sobre Asociaciones de Funcionarios/as de la Administración del Estado, para establecer un plazo máximo de cinco días hábiles desde su solicitud, debido a que la actual legislación deja abierta a interpretación la obligación que recae en la autoridad o jefes de servicio de una institución, de reunirse con quien representa a los/as trabajadores/as.
En la sesión de ayer, en representación de la Agrupación, estuvo su presidente nacional, José Pérez Debelli. “En la ANEF vemos esta iniciativa como una oportunidad porque moderniza las relaciones en el Estado de Chile, y que va a favorecer el dialogo con la contraparte”, afirmó Pérez Debelli, al mismo tiempo de manifestar su respaldo a la moción.
El presidente de la Confederación agregó que: “Ojalá que lo que se escriba y se debata pueda considerar los insumos que estamos entregando las organizaciones sindicales, porque hace bien para el trabajo público, el trabajo de las relaciones con la contraparte y para el trabajo sindical”.
Por último, mencionar que esta iniciativa fue presentada por la diputada Claudia Mix (Comunes) y el diputado Andrés Giordano (Ind.) con el respaldo de la Agrupación y otras organizaciones sindicales.