El lunes 2 de diciembre de 2024, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados inició la discusión del proyecto de ley (Boletín 17247-13) que busca interpretar el artículo 10 del Estatuto Administrativo y el artículo 2 del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Esta iniciativa pretende establecer el principio de Confianza Legítima en la renovación de empleados a contrata, con el fin de fortalecer la estabilidad laboral en el sector público.
Durante la sesión, se votó en general el proyecto, obteniendo 8 votos a favor. Se destacó que se continuará recibiendo a invitados y actores políticos de todos los sectores para enriquecer el debate. Varios parlamentarios resaltaron la necesidad de que el Gobierno se haga presente en las próximas sesiones y patrocine el proyecto de ley.
La sesión contó con la participación de Helmuth Griott, primer vicepresidente de la ANEF; de David Acuña, presidente de la CUT; y Morelia Riobó Durán, presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH).
Durante su intervención, Helmuth Griott destacó la importancia de este proyecto para proteger a los funcionarios y funcionarias a contrata. Subrayó que la Confianza Legítima debe ser una garantía legal cuando un contrato ha sido prorrogado por al menos dos años consecutivos, con el objetivo de evitar despidos arbitrarios.
Además, Griott criticó el dictamen del 6 de noviembre, que, según la ANEF, debilita este principio al eliminar la posibilidad de recurrir a la Contraloría para defender la continuidad de los contratos. Esto obliga a los trabajadores y trabajadoras a acudir directamente a los tribunales de justicia, extendiendo los procesos y dejando en situación de vulnerabilidad a quienes enfrentan la pérdida de su empleo.
“Estos trabajadores no están sentados en el living de su casa esperando… están gastando en tribunales, gastando su dinero. ¡Dos años luchando para restablecer un derecho! Eso es mucho”, señaló Griott, y agregó: “Sabemos que las normas jurídicas tienen relación con la paz social y la justicia. Por eso, apoyamos firmemente esta iniciativa parlamentaria”.
David Acuña valoró la votación e hizo un llamado al Gobierno: “Quiero agradecer a los parlamentarios por entregarnos una herramienta, porque con esto podemos plantearle al Gobierno que existe una real voluntad para generar estabilidad para los trabajadores”.
Desde la ANEF advirtieron que el dictamen es un retroceso en los derechos laborales, al dejar la renovación de contrata a la voluntad de las autoridades de turno, lo que amenaza el avance del trabajo decente en el Estado.
Se espera que el proyecto avance en las próximas instancias parlamentarias, para como lo dice el proyecto de ley: “reforzar la seguridad jurídica en el empleo público”.