Dentro de las actividades más relevantes de la semana, el Consejo Regional ANEF de Tarapacá se reunió con el Delegado presidencial regional de Tarapacá, Pedro Medalla, y el Seremi del Trabajo Ignacio Prieto, en el marco de la Comisión Regional del Buen Trato y Promoción de las Buenas Relaciones Laborales en el Sector Público.
En esta reunión las asociaciones de los servicios de SERMIG, SLEP, MOP, INJUV, SUBPESCA y FOSIS, expusieron temas de presupuesto, clima laboral y otros como la situación de CONAF, que requieren urgente un sistema de turnos.
AFINJUV Tarapacá expresó su profunda preocupación por los recortes presupuestarios que afectan la ejecución de programas fundamentales para las juventudes de la región. La reducción del 13,6% en el presupuesto para el año 2026 pone en riesgo la continuidad de programas como Compromiso Joven y Hablemos de Todo, que han tenido un impacto positivo en la vida de más de 1.300 jóvenes en la región.
Estos programas han permitido fortalecer las capacidades y la formación de líderes locales, promover la participación juvenil en espacios sociales y comunitarios, y abordar temáticas importantes como la salud mental, la violencia y el autocuidado. Sin embargo, con el recorte presupuestario, se corre el riesgo de dejar sin apoyo a las juventudes de la región.
Los trabajadores de INJUV Tarapacá llaman a las autoridades a revertir el recorte presupuestario y garantizar la continuidad de los programas y la vigencia de las políticas públicas de juventud en todo el territorio nacional. También solicitan la consolidación de un Instituto Nacional de Juventudes como Centro de Pensamiento Estatal, frente a los constantes intentos de cierre.
AFUNAMIG, Dirección Regional, destacó la falta de dotación de funcionarios como una de las principales problemáticas que afectan el funcionamiento institucional en la región.
AFEPUIQQ y ADOS, señalaron situaciones como la falta de compromiso en puntos tratados en la mesa, además denunciaron descuentos a dirigente y a funcionarios que sí cumplieron labores en los establecimientos entre otros.
ANCHOMOP, se refirió a los cambios de funciones por resoluciones arbitrarias y situaciones de clima laboral que afecta al servicio, resaltaron el compromiso de la institución que ha tomado cartas en el asunto, así como también realizar una mesa de trabajo para revisar las situaciones que requieren los funcionarios y así la asociación.
SUBPESCA, abordó temas de clima laboral que afectaron a la subsecretaría regional de Iquique. La dirigenta nacional María Alejandra (ANAFUS) de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, reafirmó su compromiso con la promoción de ambientes laborales libres de violencia y acoso, y valoró la decisión institucional de adoptar medidas concretas frente a hechos de esta naturaleza.
Se espera que se sigan mejorando las condiciones planteadas a las autoridades regionales y así poder prestar una mejor atención a la ciudadanía.




