Noticias ANEF

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional

ANEF Valparaíso define estrategias con asociaciones bases para enfrentar campaña de criminalización, retorno y presupuesto 2021

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Dando continuidad al proceso diagnóstico realizado por el Consejo Regional de ANEF Valparaíso, junto a las asociaciones base, en julio de 2020, se llevó a cabo el segundo ciclo de reuniones para abordar los tres temas centrales que emanaron como principales inquietudes de parte de las y los funcionarios públicos de la Región: Presupuesto 2021, retorno seguro y criminalización de la función pública.

Es así como se efectuaron reuniones sectoriales con las organizaciones sindicales para, en primer lugar, hacer un análisis conjunto y detallado sobre las partidas presupuestarias de cada Ministerio para el año 2021. Lo anterior, con el propósito de aunar criterios y establecer estrategias regionales para enfrentar las medidas impulsadas por el gobierno, que buscan jibarizar el Estado a través del Presupuesto Base Cero ajustado.

Según agregaron desde el Consejo Regional, junto a los dirigentes también se revisaron los “protocolos respecto del Retorno Seguro y Saludable, donde se analizaron los indicadores e instrumentos de fiscalización emanados por el gobierno”, ya que se debe establecer un piso mínimo que asegure la salud y la vida de las y los funcionarios públicos en un próximo proceso de retorno a funciones presenciales.

Otro de los elementos relevados en esta segunda etapa, fue la necesidad de establecer estrategias y acciones concretas para frenar la constante criminalización y denostación de la función pública que ha llevado adelante el gobierno de Sebastián Piñera. Esta situación toma mayor relevancia, cuando en la Región de Valparaíso, Samira Chahuán, jefa de gabinete del seremi de Salud, Francisco Álvarez, declaró en una entrevista, que los funcionarios públicos “mentían” y usaban al Estado como una “bolsa de empleos”.

En este sentido, desde el Consejo Regional explicaron que frente a este tipo de situaciones “se establecieron estrategias y un plan de acción para frenar la campaña impulsada por personeros de gobierno para atacar la dignidad de los trabajadores y desprestigiar la función pública utilizando situaciones como el cobro del Bono Clase Media”.

Se destaca que, para llevar a cabo esta segunda fase de reuniones, se organizaron 5 grupos que incluyeron a las más de 70 asociaciones de base de los distintos ministerios:

En una primera instancia, se reunieron las Asociaciones de los ministerios de Trabajo, Medio Ambiente, Minería y Agricultura y los distintos servicios dependientes de cada uno. (Asociaciones de funcionarios de la Dirección del Trabajo, SENCE, IPS, INDAP; SAG, ISL).

De la misma manera se organizaron los siguientes encuentros:

2º Asociaciones de funcionarios del Ministerios de Justicia y DD.HH y servicios dependientes (SENAME, Gendarmería, Registro Civil, Instituto Médico Legal, Corporación de Asistencia Judicial, Contraloría, entre otras)

3º Asociaciones de funcionarios y servicios de: Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ministerio, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Bienes Nacionales, Secretaría General de Gobierno, Gobernaciones provinciales, Intendencia.

4º Asociaciones de funcionarios y servicios de: Ministerio de las Culturas, Arte y Patrimonio, Ministerio de Educación, Deporte y Salud. (JUNAEB, JUNJI entre otras).

5º Asociaciones de funcionarios y servicios de los ministerios de Economía, Hacienda y Obras Públicas (Sernapesca, Subpesca, INE, Aduana, Tesorería, Servicio de Impuestos Internos).

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS

Encuesta para fortalecer participación juvenil en empleo público

La secretaría de jóvenes, en el propósito de articular y representar los intereses y necesidades de las y los trabajadores jóvenes a través de acciones colectivas que permitan fortalecer la identidad y participación juvenil, se encuentra implementando una breve encuesta que sirve como punto de inicio para avanzar en el fortalecimiento de este segmento de trabajadorxs.

Necesitamos que lxs jóvenes contribuyan con sus ideas y propuestas para enfrentar los desafíos del empleo público, pues son quienes juegan un rol protagónico en las transformaciones sociales, políticas y económicas que requerimos.

Para conocer vuestra vinculación y disposición al trabajo que propiciaremos desde esta secretaría, hemos elaborado una breve encuesta que esperamos puedan completar tanto trabajadorxs como dirigentxs de hasta 35 años pertenecientes a asociaciones afiliadas a ANEF, de manera de conocer su percepción general y disposición a participar en nuestras próximas actividades.

La encuesta ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 12 de mayo, ayúdanos a llegar a nuestrxs compañerxs y/o dirigentxs jóvenes!!!

Ingresa al link y contesta la encuesta!!