El Consejo Regional de ANEF Valparaíso expresó preocupación por la situación que podría estar afectando a los trabajadores y trabajadoras que, producto de la pandemia, han debido acogerse a la Ley de Protección del Empleo, a través de un pacto con el empleador que reduce temporalmente la duración de la jornada de trabajo hasta en un 50%.
Para acceder a esta disminución de la jornada laboral, es el empleador el que presenta los antecedentes y solicitud directamente a la Dirección del Trabajo (D.T), a modo de recalcular los montos y gestionar el pago del seguro de cesantía. Sin embargo, la entidad pública no ha entregado a tiempo la información, debido a que los sistemas informáticos y plataformas digitales no están operando correctamente para cargar en el sistema la reducción de jornada y, por tanto, modificar los porcentajes que el empleador debe seguir pagando a la Administradora del Fondo de Seguro de Cesantía (AFC); y al que el trabajador accede para obtener parte de su remuneración.
Debido a ello es que la Agrupación de Valparaíso solicitó a la Dirección Regional del Trabajo, vía Ley de Transparencia, una serie de antecedentes sobre el número de pactos de reducción de jornada que han sido informados, registrados, revocados y/o tramitados ya sea manualmente o través plataformas digitales, para esclarecer la cantidad de trabajadores afectados y que diariamente concurren al servicio a consultar por qué no han podido acceder al seguro que es pagado por la AFC.
En este sentido, la presidenta regional de ANEF, Mabel Zúñiga, explicó que esta situación podría originarse “desde la gestión institucional, ya que la dirección del trabajo no estaría dando respuesta a los requerimientos que la propia Ley obliga, y por su puesto los y las trabajadores son los que pagan el costo de esta situación”.
La dirigenta agregó que la petición se enmarca en la necesidad de asegurar las condiciones mínimas y esenciales de los trabajadores que han visto disminuidos sus ingresos y precarizado su calidad de vida, en un contexto de crisis social y sanitaria que afecta a todo el país.
*Foto y fuente: Gentileza ANEF Valparaíso