- Con más de 5 mil funcionarios de ANEF marcharon por las calles de la ciudad puerto con diversas consignas, posterior a la manifestación entregaron carta al delegado presidencial.
El pasado jueves 28 de noviembre, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Valparaíso, en conjunto a todas sus asociaciones adscritas, se adhirieron al llamado a paro nacional convocado desde la ANEF y la Mesa del Sector Público, movilizando a más de 5 mil funcionarios los cuales marcharon por la capital de la Quinta Región.
Los trabajadores se dirigieron en columnas con dirección al Congreso Nacional, desplegándose por las calles de Valparaíso, con diversas consignas que iban desde demandas de las organizaciones de funcionarios de la salud, educación y municipales.
En relación a las problemáticas más específicas, Jacqueline Mancilla, presidenta regional de la ANEF de Valparaíso, puntualizó que se tratan de “el tema de las 40 horas; el incentivo al retiro permanente, la ley definitiva de trabajo remoto, un reajuste real de un 3% sobre el IPC y también una serie de compromisos del Gobierno que no ha cumplido en cuanto a mejoramiento y fortalecimiento de algunos servicios”.
“Como no dejar de mencionar el dictamen de la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, quien fue nombrada por el Presidente de la República y ratificada por él, en cuanto a la confianza legítima: sin lugar a dudas un retroceso de nuestras conquistas sindicales”, añadió Mancilla.
Carta al Delegado Presidencial Regional
Por otra parte, y en relación a las reuniones sostenidas desde ANEF Valparaíso con la Mesa del Sector Público, surgió también la iniciativa de hacer entrega de una carta al delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, la cual contiene diversos puntos en relación a la defensa del empleo público.
En relación al contenido de esta carta, Yarella Zelada, directora de ANEF Valparaíso, detalló que se trataban de peticiones relacionadas a “un trabajo decente; estabilidad laboral y defensa de la confianza legítima. Que se cumpla con los compromisos de la agenda laboral; las 40 horas, la norma de salud mental y la equidad de género”.
Desde ANEF Valparaíso aseguraron mantenerse alerta ante cualquier llamado a movilizarse para persistir en la lucha de sus reiteradas demandas, por lo que no descartan adherirse a cualquier futura movilización nacional, o bien levantarla desde la propia quinta región.