Encuentro, tuvo por objeto de aclarar la aplicación del Artículo N°66 de la Ley N°21.526, de Reajuste 2023, y contó con la presencia del presidente nacional de la Confederación, José Pérez Debelli, y los dirigentes y dirigentas nacionales Helmuth Griott Bohn, Nayade Zúñiga Romo y Yasna Frías Ortega. A su vez, la Asociación estuvo representada por su presidenta Gina Sennas Ruiz y el Delegado de la AET ante la ANEF José Luis Escrig Miranda.
En la reunión se analizó la información entregada por Tesorería en relación al planteamiento de la Dirección de Presupuesto, sobre la incompatibilidad entre los artículos 66 y 67 de la Ley de Reajuste, expresada en que el artículo 66, permite a los Jefe de Servicio eximir de control de asistencia hasta el 20% de la dotación autorizada, en tanto, el artículo 67 hace referencia a 40 Instituciones que se incorporar al proyecto de “Teletrabajo”, entre ellas Tesorería General de la República.
De acuerdo a lo informado por la Institución, la Dipres indicó que, en las 40 Instituciones mencionadas en el artículo 67 no se puede hacer uso de las facultades que otorga el artículo 66, acción que consideramos arbitraria y carente de sustento legal. Por consiguiente, con esta interpretación de la Ley, el Tesorero no podría autorizar una modalidad de “trabajo remoto” para las personas que se encuentran con alguna situación sanitaria ya acreditada.
En la ocasión los Dirigentes de ANEF explicaron cómo se acordó el contenido de ambos artículos, en el contexto de las negociaciones de la Mesa del Sector Público, y junto con compartir plenamente las aprehensiones de la AET, se comprometieron a establecer comunicación directa con Dipres para aclarar y resolver estos desacuerdos.