Este jueves 05 de diciembre, dirigentes de todo el país de la Asociación de Funcionarios/as del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (ASOFUMI) realizaron una ocupación pacífica del gabinete de la ministra de la cartera, Javiera Toro. Esta protesta se debió al excesivo tiempo que ha transcurrido para la aprobación de los DFL de las tres Subsecretaría dependientes de ese Ministerio y generar un proceso de encasillamiento. La acción tuvo el respaldo de la Agrupación, representada por el encargado de Solidaridad y Conflictos, Patricio Lama Santibáñez y la dirigenta nacional, Andrea Palacios Riquelme.
Lester Campos, presidente nacional de ASOFUMI, fue enfático al manifestar que: “Exigimos a la autoridad, que nos den respuestas concretas y precisas, a propósito que está terminando el año presupuestario 2024. Hemos estado esperando todo este año, para que finalmente los DFL puedan salir de la DIPRES (Dirección de Presupuestos) y entrar en discusión parlamentaria. Estamos ad portas que termine el año y aún no tenemos certezas. Ahora estamos ocupando las dependencias del Gabinete a la espera de estas respuestas, y no nos moveremos de acá, hasta que la autoridad nos entregue la respuesta que estamos buscando”.
En junio de 2022, la Asociación suscribió un protocolo de acuerdo con la autoridad ministerial, para iniciar el proceso de revisión y modificación de los DFL de las tres Subsecretarías que componen el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESOF) para luego generar el proceso de encasillamiento de los funcionarios/as de todos los estamentos. Dicho proceso permitirá generar un reordenamiento de la estructura interna, mejorando las condiciones laborales y, por sobre todo, otorgando mayor estabilidad para los funcionarios y funcionarias.
Durante 2023, ASOFUMI sostuvo reuniones de coordinación, agilizando gestiones, y exigiendo celeridad en los procesos. Se les dijo que los Anteproyectos se podrían aprobar a final de ese año, sin embargo, no se aprobaron.
A inicios de 2024, la Asociación alcanzó un preacuerdo de 65% – 35% planta/contrata. Se reingresaron los anteproyectos con la modificación de proporcionalidad. La dirigencia sindical trabajó con la autoridad ministerial, cumpliendo las exigencias de DIPRES. No obstante, aún se continúa dilatando el cierre de esta tramitación.
“Es importante que las autoridades de este Ministerio tengan claro que las y los trabajadores públicos tenemos paciencia, pero nuestra paciencia no es infinita, tiene límites. Nosotros conocemos los requerimientos que han planteado sobre la Ley de Planta que es una añoranza, llevan años esperando, han hecho todos los esfuerzos para ajustarse a los requerimientos de la DIPRES, pero todo tiene su límite. No podemos seguir viviendo en la precarización y la inestabilidad”, cerró Patricio Lama.
Toma Gabinete ASOFUMI_Diciembre