Este miércoles 11 de diciembre, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó en general el proyecto de Ley de Reajuste del Sector Público con 101 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones. Esta iniciativa beneficiará a cerca de 930.000 funcionarios públicos, otorgando un reajuste total del 4,9% para el año 2025 y estableciendo la extensión permanente de diversos beneficios. Ahora, el proyecto continuará a su segundo trámite constitucional, en el Senado, donde se espera su aprobación para convertirse en ley y publicarse en el Diario Oficial.
La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) ha seguido de cerca el avance de esta legislación, participando activamente en todas las instancias del debate constitucional.
El reajuste salarial será en tres etapas: 3,0% en diciembre 2024, +1,2% en enero de 2025 y 0,64% más en junio 2025, completando un 4,9%. Para las rentas más bajas, habrá un incremento adicional del 2%.
El proyecto incluye pago de aguinaldos, como el de Navidad y Fiestas Patrias, así como bonos de Escolaridad y Vacaciones, beneficios que, tradicionalmente son revisados cada año, pero ahora serán permanentes y se reajustarán vía IPC. También se estableció un Incentivo al Retiro de forma permanente, con cupos para el periodo 2026-2035, y un periodo especial para postulantes entre 65 y 75 años en 2026. Se fijó un límite de edad en el servicio público de 75 años, que comenzará a implementarse en 2027.
“Como parte de los acuerdos, este proyecto alberga conquistas de los propios trabajadores del Sector Público que tienen proyección mucho más allá de este año fiscal (…) el carácter de permanente que se le da a los aguinaldos, bonos, con lo cual en los años futuros estas leyes de reajuste solo tendrán que focalizarse en el valor o incremento de esos beneficios y no en la existencia de los mismos”, señaló Mario Marcel, ministro de Hacienda, en la sesión.
Se integran mesas de trabajo para el perfeccionamiento de normas al teletrabajo, las 40 horas, modificación de planta para Gendarmes, bono de desempeño especial para asistentes de la educación, asignaciones para personal de la Salud, entre otros temas relevantes para la esfera pública.
Asimismo, se compromete la creación de instancias de justicia laboral específicas para las situaciones laborales irregulares en el Sector Público. Para esto, la propuesta incluye una institucionalidad especial para que funcionarios y funcionarios tengan una jurisdicción particular en su situación.
Entre los aguinaldos destaca el de Navidad: $68.865 para quienes reciban una remuneración líquida igual o inferior a $1.025.622 a noviembre de 2024; $36.427 para remuneraciones superiores.
En las votaciones particulares que se realizaron al proyecto, se aprobó una indicación al artículo 41, y las letras a) y b) del artículo 82, relacionadas con incentivos específicos, fueron rechazadas.
La ANEF subraya su respaldo al proyecto de ley de Reajuste al Sector Público, y continuará monitoreando la discusión legislativa en el Senado.
Con este proyecto, se espera fortalecer las condiciones laborales y salariales de las y los trabajadores del sector público, para continuar avanzando hacia más y mejores derechos laborales en Chile.