Noticias ANEF

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional

COFE de Uruguay realiza campaña solidaria frente a Pandemia Covid-19

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Tras conocerse el avance de la pandemia del coronavirus en Uruguay, la declaración de emergencia sanitaria y las políticas adoptadas por el Gobierno, ese país sufrió un freno casi total en la economía que se tradujo en el número récord de solicitudes de envío al seguro de desempleo, pérdida del trabajo formal y paralización del trabajo informal o precario.

El primer caso de coronavirus en Uruguay se confirmó el viernes 13 de marzo y, desde entonces, las autoridades decretaron la emergencia sanitaria y dispusieron una serie de medidas para intentar frenar el contagio masivo en la población.

En ese marco, las primeras medidas adoptadas en materia económica profundizaron aún más los efectos negativos de la pandemia: aumento de todas las tarifas públicas por encima del Índice de Precios del Consumo (IPC), aumento impositivo, reducción salarial a funcionarios públicos de mayor ingreso, entre otras. Desde entonces se ha dado una oleada de despidos, rebaja salarial y envíos a seguro de desempleo en forma compulsiva y miles de trabajadores y trabajadoras viven con la incertidumbre de la pérdida de su fuente laboral.

Como respuesta a ello, los movimientos sociales y sindicales han tomado la iniciativa de recurrir a una herramienta que, prácticamente, no se veía desde la crisis económica que hundió a Uruguay en 2002: las ollas populares.

Las ollas populares, los merenderos barriales y otro tipo de ayuda solidaria se multiplican a lo largo y ancho del país, como una forma de ayudar a paliar la crisis. La labor solidaria, de vecinos, sindicalistas y movimientos sociales hacen posibles este tipo de acciones.

Como era de esperar, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) rápidamente organizó una Campaña Solidaria recibiendo las necesidades de los comedores y poder continuar con su tarea solidaria.

Consultado por esta cruzada solidaria, el presidente de COFE y Secretario General de CLATE, Martin Pereira, resaltó que “la respuesta de los trabajadores estatales no podía ser otra que la de la mano tendida, porque no estamos ajenos a esta crisis. Históricamente hemos tenido la misma actitud solidaria en momentos críticos, organizando diferentes actividades o brigadas solidarias. En esta oportunidad estamos centralizando todos los pedidos de las diferentes iniciativas solidarias, para canalizar desde la COFE los artículos o insumos para poder seguir manteniendo esa actividad humanitaria”.

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), organización que integra la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), explicó que: “Entendiendo el momento de crisis sanitaria, económica y social que nuestro país está atravesando en las últimas semanas, con un freno casi total en la economía y que el trabajo más precario o informal es el más golpeado, es que impulsamos esta campaña donde intentaremos ayudar con alimentos no perecederos y algún otro insumo a aquellos que están en situación de vulnerabilidad”.

Para ello, convocan a aquellos merenderos u ollas populares que estén en funcionamiento y que necesiten de insumos para seguir solventando esa tarea solidaria y desinteresada a comunicarse con compañeros y compañeras de COFE, que  estarán coordinando la forma de hacerles llegar la ayuda correspondiente.

“Hacemos un llamado a la solidaridad, porque de esta crisis salimos entre todos y todas. Nuestro trabajo, son tus derechos”, finalizaron desde esta organización sindical uruguaya.

-Fuente: CLATE

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS

Encuesta para fortalecer participación juvenil en empleo público

La secretaría de jóvenes, en el propósito de articular y representar los intereses y necesidades de las y los trabajadores jóvenes a través de acciones colectivas que permitan fortalecer la identidad y participación juvenil, se encuentra implementando una breve encuesta que sirve como punto de inicio para avanzar en el fortalecimiento de este segmento de trabajadorxs.

Necesitamos que lxs jóvenes contribuyan con sus ideas y propuestas para enfrentar los desafíos del empleo público, pues son quienes juegan un rol protagónico en las transformaciones sociales, políticas y económicas que requerimos.

Para conocer vuestra vinculación y disposición al trabajo que propiciaremos desde esta secretaría, hemos elaborado una breve encuesta que esperamos puedan completar tanto trabajadorxs como dirigentxs de hasta 35 años pertenecientes a asociaciones afiliadas a ANEF, de manera de conocer su percepción general y disposición a participar en nuestras próximas actividades.

La encuesta ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 12 de mayo, ayúdanos a llegar a nuestrxs compañerxs y/o dirigentxs jóvenes!!!

Ingresa al link y contesta la encuesta!!