La Región de la Araucanía es una de las regiones que más ha sido golpeada por la pandemia del Covid-19. Este lunes 06 de abril, según datos de la Subsecretaría de Salud Pública, se registraron 53 nuevos casos de infectados por el Coronavirus, sumando 562 contagios (el segundo más alto del país), y 14 fallecidos (El más alto a nivel nacional). Desde la ANEF Araucanía indican que se tardó demasiado en tomar medidas preventivas, que hubo una irresponsabilidad administrativa por parte de autoridades locales y que aún la población no toma conciencia de la gravedad de esta pandemia.
El Consejo Regional de la ANEF Araucanía, desde el primer día del inicio de la emergencia sanitaria, exigió decretar cuarentena nacional o, al menos, cuarentana regional. Sin embargo, recién el 27 de marzo se decretó cuarentena y cordón sanitario para las comunas de Temuco y Padre las Casas.
Los dirigentes regionales de la Agrupación se han divido las tareas para monitorear permanente las dificultades que van surgiendo, y para atender las problemáticas de los funcionarios públicos, los ciudadanos y las comunidades.
Una de las primeras medidas fue supervisar la plena implementación del trabajo remoto, el cual señalan se demoró una semana para su aplicación. En la actualidad se está cumpliendo, pero con algunos problemas. Principalmente debido a falencias en la conectividad en las zonas rurales y poblaciones, donde la señal de internet es mala. Otro aspecto ha sido la brecha que existe entre los funcionarios públicos en el acceso a equipos como computadores, porque no todos los trabajadores tienen la capacidad económica para adquirir equipos adecuados para cumplir con su función diaria.
Para el caso de los trabajadores que ejercen funciones críticas, desde la Agrupación regional destacaron la labor que están realizando los funcionarios del Consultorio Miraflores de Temuco y de una de las asociaciones del lugar, afiliada a la ANEF, la AFUNPRES. Por otra parte, hasta el momento, manejan antecedentes de algunos inconvenientes en el Servicio Nacional de Menores (SENAME).
“El trabajo remoto, si bien es cierto es una medida para paliar la situación, no es algo efectivo, hay problemas de conectividad, porque no necesariamente en todas las casas hay computadores. La queja es que el internet no es bueno en zonas rurales. Por otra parte, hay mucha preocupación en temas de presupuestos, de indicadores, y mucho temor con los honorarios, que están por programas, y si los programas no se están ejecutando, hay temor de perder el trabajo”, resume la presidenta de ANEF Araucanía, Sandra Marín Cheuquelaf.
Seremi de Salud
Para la organización sindical el actuar de algunas autoridades locales ha sido negligente. En particular, se apunta a la Seremi de Salud, Katia Guzmán, que en conocimiento de ser una persona con altas posibilidades de estar contagiada por el Covid-19, privilegió el fenómeno mediático por sobre la salud y las medidas de contención. Resultado de aquello es que un sector de la plana mayor de la Región se encuentra en cuarentena total, que hay funcionarios públicos y periodistas contagiados, uno de ellos grave.
Las acusaciones en contra de la autoridad se multiplican y desde la ANEF Araucanía solicitan directamente su renuncia. “Tenemos mucha molestia con la Seremi de Salud de la Araucanía, a nosotros, a esta altura, no nos basta con pedir su renuncia. Nos vamos a querellar en contra, porque ella (Katia Guzmán), faltó a su responsabilidad administrativa. No tuvo conciencia de la gravedad de ser portadora del virus y anduvo por todas partes haciendo caso omiso de todas las recomendaciones”, expresa Sandra Marín.
Contagios por Covid-19
La ANEF de la Región de la Araucanía ha estado supervisando, día a día, a través de reportes solicitados a las asociaciones afiliadas, la propagación del Covid-19 en los distintos organismos públicos. De momento manejan datos de funcionarios contagiados por coronavirus en la Intendencia Regional, en la Seremi de Salud y en la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI). “Hay una situación grave que nos preocupa porque son un matrimonio, ambos funcionarios públicos, y que ahora está toda la familia en cuarentena”, precisa la presidenta de la Agrupación Regional.
En lo que concierne las múltiples comunidades Mapuche de esa zona, la presidenta de ANEF Araucanía, la que también es Mapuche, manifiesta que: “Hay mucho temor en las comunidades Mapuche por esta pandemia, porque hay muchas personas mayores en las comunidades, y ya hay mapuches contagiados. Por lo menos, en las comunidades se están respetando los espacios y el llamado es a no invadir esos espacios”.
Hoy, se dio a conocer el primer caso de la muerte de una mapuche. Se trata de la madre del werkén de la comunidad Carilafquén de Pitrufquén, Pablo Huaiquilao, que falleció a los 70 años. Su padre, de 79 años, está grave y conectado a un respirador mecánico en el Hospital de Temuco. El joven Mapuche denuncia la falta de protocolos y vicios en el manejo de la información.
Finalmente, la presidenta de la ANEF Araucanía señala que se vio gente sin respetar la cuarentena a fines de la semana pasada, principalmente debido a que eran fechas de pagos (fin de mes), porque trabajadores despedidos estaban tramitando su seguro de cesantía, y que gente estaba comprando para abastecerse en periodo cuarentena. No obstante, la dirigenta reconoce que aún falta conciencia en la sociedad sobre la gravedad de los efectos de esta pandemia.
*Foto: Referencial, internet.