El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, expuso hoy ante el Senado la situación del Sector Público, desde una perspectiva sindical, durante la pandemia por Covid-19. En esta sesión especial de la Cámara Alta también participaron otros voceros de organizaciones sindicales del sector municipal y del Colegio de Profesores.
El presidente de la Agrupación inició su alocución expresando que era incomodo para los/as funcionarios/as públicos tener que, cada cierto tiempo, responder a quienes apuntan que en el Sector Público no se está trabajando adecuadamente durante esta pandemia; cuando la realidad es otra.
Aseguró que los/as trabajadores/as del Estado han trabajado de manera remota y presencial, en los servicios esenciales, y que lo han hecho pagando un alto costo humano y económico para cumplir con sus funciones.
Por otra parte, Pérez Debelli narró que el pasado martes 11 de agosto la Agrupación hizo entrega al gobierno del “Protocolo Trabajo Seguro y Saludable”. El documento es una construcción colectiva, un instrumento sindical que sienta las bases para poder ser parte de un dialogo social con carácter resolutivo, que permita poner el foco en la vida y la salud de los/as trabajadores/as del Estado y de la ciudadanía.
Además, este texto tiene como finalidad aportar insumos para la elaboración, implementación y supervisión de los distintos protocolos de los servicios públicos; de acuerdo con su infraestructura, formas de funcionamiento, dotación, territorialidad o zona de ubicación.
“Debemos insistir en esta instancia, ante el Senado, que los trabajadores debemos ser parte de la construcción de las medidas sanitarias. Queremos ser parte de la solución, pero no a costa de la vida de las personas”, cerró el presidente de la ANEF.
Por último, al finalizar esta sesión especial del Senado, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, comprometió frente a los/as senadores/as un espacio de conversación con la Agrupación, para el próximo martes 18 de agosto, a las 18:30 horas.