COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

ANEF y FENAMOP exponen sus reparos a proyecto que crea Subsecretaría de Recursos Hídricos ante Comisión de OO.PP del Senado

  Publicado el 23 de Septiembre, 2021

Este miércoles 22 de septiembre, el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli; el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones del Ministerio de Obras Públicas (FENAMOP), Miguel Arbiol Quezada; y el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios/as de Obras Hidráulicas (ANFURIEGO) de la Región de la Araucanía, Julio Burgos, expusieron ante la Comisión de Obras Públicas del Senado.

En la instancia, los dirigentes argumentaron sus observaciones al proyecto de ley “Que crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos en el Ministerio de Obras Públicas y una nueva institucionalidad nacional de recursos hídricos, y modifica los cuerpos legales que indica” (Boletín 14446-09).

Los dirigentes sindicales expresaron su desconfianza a la iniciativa legal. La principal razón sería que una supuesta política nacional de recursos hídricos para garantizar el uso sustentable del agua y seguridad hídrica, en realidad, abre un espacio para lucrar con esos recursos hídricos.

“El agua como un derecho debiese ser parte de la discusión que el país está teniendo en torno a una nueva institucionalidad”, indicó Pérez Debelli.

Además, explicaron que en la elaboración de este proyecto de ley se marginó a equipos técnicos fundamentales en materias hídricas, como la Dirección General de Aguas (DGA), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el Instituto Nacional de Hidráulica (INH) y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). También, indicaron que solo se les invitó a conocer los contenidos del texto una vez ya estaba todo redactado.

A su vez, indicaron que la creación de un panel de expertos solo fomentará la defensa de los intereses de los privados y generará obstrucción a las observaciones de los equipos técnicos del Ministerio de Obras Públicas (MOP); que no queda clara la responsabilidad jerárquica; y que no se dice nada sobre la dotación de personas y recursos para este organismo.

“El tema de fondo es si el derecho de aprovechamiento del agua por privados será restringido con el fin de generar un verdadero derecho colectivo y comunitario”, cerró el presidente de la FENAMOP.

Compartir