La ANEF y el Servicio Civil lanzaron, el pasado martes 07 de marzo, un inédito ciclo de capacitación dirigido a dirigentes sindicales del sector público, llamado “Primer curso de Malla de Formación Sindical”. La inauguración se efectuó en la sede nacional de la Agrupación.
Este curso se enmarca en un convenio de colaboración suscrito entre la ANEF y el Servicio Civil, en noviembre pasado, que contempla el desarrollo de cursos virtuales en la plataforma Campus del Servicio Civil.
El vicepresidente de Capacitación de la Agrupación, Ignacio Ramírez, destacó que esta iniciativa se asemeja mucho a un diplomado por la cantidad de horas, que serán entre 90 y 102 horas cronológicas. Además, agregó que hay 215 dirigentes sindicales inscritos, quienes deberán suscribir una carta de compromiso.
El director del Servicio Civil, Felipe Melo, manifestó que: “Somos dos organizaciones bastantes cercanas. La ANEF tuvo una participación protagónica en la creación del Servicio Civil, y sin embargo tuvieron que pasar muchos años antes de iniciar este trabajo en conjunto que hoy estamos concretando. Lo que hará este plan es fortalecer el Estado a través de la formación de personas comprometidas en cumplir sus labores de la mejor forma posible”.
Por su parte, el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, expresó que: “Este plan de formación está vinculado a áreas sensibles que son parte de la estrategia de mejorar el Estado para la ciudadanía. Es destacable que participen más de 100 mujeres dirigentas, número importante si se considera que ellas representan el 60% de la dotación del Estado. Asimismo, este es un hito muy relevante, especialmente en el marco de los 80 años de la ANEF, aniversario que se cumple el próximo 5 de mayo”.
La coordinadora del Campus Virtual del Servicio Civil, Daniela Triantafilo, y el Jefe del Área CAMPUS Servicio Civil, Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas en Servicio Civil de Chile, Hugo Marchant Guzmán, explicaron la Malla en Gestión de Relaciones Laborales, las horas, modalidad de los cursos, y las materias que abarcan Género y Diversidad, Salud Mental y Bienestar, y Protección de la Dignidad.