El viernes recién pasado, al mediodía, la Asociación de Funcionarios/as del Ministerio del Deporte (ASOFUMINDEP) y la autoridad del servicio, representada por la subsecretaria de Deportes, Antonia Illanes, suscribieron un protocolo de acuerdo que puso fin a 38 días de movilización e instaló un proceso de mejoramiento en las condiciones laborales de los funcionarios/as del MINDEP.
El acuerdo fue firmado, en calidad de garante, por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), representada en esta instancia por su presidente, José Pérez Debelli, la vicepresidenta de Modernización del Estado ANEF, Victoria Escalante, y el encargado de la Secretaría de Solidaridad y Conflictos, Patricio Lama.
Tras la firma, la presidenta de la asociación, Marcela Riveros, agradeció el apoyo de la Agrupación en la prolongada movilización de los funcionarios y funcionarias de ese servicio, anunció el fin de la misma y agregó que: “Estaremos haciendo un seguimiento de este compromiso, estamos muy satisfechos con los acuerdos. Agradecemos a ANEF, cuyos dirigentes nos apoyaron desde el minuto uno”.
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, valoró la importancia de las buenas relaciones con las asociaciones de funcionarios/as como elemento central de la mejora de los procesos al interior de los servicios: “Estamos muy contentos con el resultado de este acuerdo y entendemos que se ha generado un muy buen espacio para seguir adelante”.
El protocolo de acuerdo se traduce en un mejoramiento de grados para algunos trabajadores/as del MINDEP, mayor dotación de personal, pago de viáticos, participación de la Asociación en la construcción de una política de deporte para el país, revisión del trabajo remoto, entre otras materias.
Finalmente, el presidente nacional de la Agrupación, José Pérez Debelli, señaló que: “Como ANEF estuvimos acompañando este proceso de diálogo y negociación, con énfasis en el mejoramiento económico, desarrollo laboral, profundizar espacios de trabajo remoto, etc. Acompañamos el proceso de movilización con especial preocupación por todas aquellas personas que se desempeñan en este servicio y que no tienen carrera en el Estado, con un esquema de remuneraciones que se pudo sacar adelante luego de casi dos meses de conversaciones con el ministro, la subsecretaria y la DIPRES. Se abre un espacio de trabajo importante y celebramos el acuerdo”.
*Por Acemedia Comunicaciones