Los funcionarios y funcionarias de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJs) iniciaron este miércoles 2 de abril un paro indefinido en todo el país, luego de rechazar la última propuesta del Ministerio de Justicia, la cual consideraron “mezquina e insuficiente”. La movilización fue convocada por la Federación Nacional de Funcionarios de la Asistencia Judicial (FENADAJ) y respaldada por la ANEF, así como por diversas organizaciones sindicales.
La Federación exige una mejor oferta por parte del Gobierno en cuestiones como la homologación remuneracional, el incentivo al retiro, la implementación efectiva del teletrabajo y la jornada laboral de 40 horas, además de medidas para mejorar la salud mental y el clima laboral. Desde la FENADAJ denunciaron que el Gobierno ha sido emplazado reiteradamente a resolver estos problemas, pero las respuestas continúan siendo insuficientes.
En la convocatoria estuvieron presentes Victoria Escalante, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial (ANFUC) y vicepresidenta de Modernización del Estado de ANEF; Marcelo Inostroza, presidente de la FENADAJ; y Patricio Lama, secretario de Solidaridad y Conflictos de la ANEF.
“Este paro lo que persigue es que se nos entreguen las herramientas, los mecanismos y los recursos para que la justicia en Chile sea lo que la comunidad espera”, declaró Marcelo Inostroza, y continuó: “Lo que pedimos es que el Estado se ponga los pantalones largos y que asuma de una vez el desafío que significa asumir la justicia en Chile como uno de los pilares fundamentales de la paz social”.
Por su parte, Victoria Escalante expresó: “Queremos agradecer también al Poder Judicial, que ha solidarizado con nuestros funcionarios y funcionarias públicas que están aquí, comprometidos, haciendo lo justo; porque no estamos exigiendo solamente mejores remuneraciones, sino que también dignidad para nuestros usuarios”.
“Este gobierno, al que hemos apoyado, ha hecho gárgaras con la defensa de los trabajadores, y hoy día vemos que no está disponible para conversar, que criminaliza el movimiento y que no es capaz de sentarse a un debate en que nosotros argumentamos con lógica, con sentido común… eso no es tolerable” sentenció Inostroza. “Tiene que haber una respuesta consistente de la autoridad con las demandas de nuestros trabajadores. Ese es el mandato de las bases y se va a cumplir hasta el último minuto”, finalizó el presidente de FENADAJ.
Desde las dirigencias informaron a las Cortes de Apelaciones sobre la suspensión de audiencias debido a la paralización, y reiteraron que esta movilización es su única herramienta restante de coacción que les queda para defender los derechos de las y los trabajadores, así como la calidad del servicio que prestan a la ciudadanía. Asimismo, anunciaron que se sumarán al Paro Nacional Activo convocado por la CUT y ANEF para este jueves 3 de abril.