La ANEF y la CUT ya negocian requerimientos en reuniones con la MSP del sector público en Punta Arenas.
Con la participación de funcionarios de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Magallanes y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se dio inicio oficialmente a la instalación de la Mesa del Sector Público y sus correspondientes negociaciones en la ciudad de Punta Arenas.
A través de un banderazo como hito inaugural, los diversos funcionarios de asociaciones base dieron comienzo a esta forma de organización, que busca identificar y abordar las principales demandas para presentarlas a las autoridades de manera ordenada, además de planificar futuras acciones en representación del sector público y en defensa de los trabajadores.
Luis Muñoz, vocero de la Mesa del Sector Público y presidente de la Federación de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (FENTESS), aseguró que la convocatoria respondió a “el llamado que nos hace la Mesa del Sector Público Nacional a través de la CUT, esperando que el Gobierno responda a los requerimientos que se han levantado”.
“Hemos conocido de situaciones difíciles en distintas reparticiones del Estado, relacionadas con la no renovación de contratas, y en nuestra región ya enfrentamos problemas en la Universidad de Magallanes, la ANEF y el Servicio de Salud. Esperamos que el Gobierno tome conciencia del trato que está dando a sus trabajadores públicos, y que implemente la mesa de manera efectiva y eficiente”, puntualizó Muñoz.
Por su parte, Evelyn Córdova, presidenta regional de ANEF Magallanes, expresó: “No solo nosotros, los voceros de cada una de nuestras asociaciones, estamos molestos con la administración de este Gobierno, sino que también las bases. Están muy molestos con todo lo que está pasando, y sabemos que nos respaldan en todo momento”.
Desde la Mesa del Sector Público, valoraron positivamente la convocatoria de esta primera instancia, que involucró a diversos servicios y funcionarios públicos de distintas áreas de toda la región de Magallanes.
Asimismo, recalcaron que, de no existir una proposición afirmativa para con sus demandas, no se descartan futuras movilizaciones intensificadas con el objetivo de aumentar la presión.
Cabe mencionar que el pasado jueves 28 de noviembre, más de 800 funcionarios de la Agrupación y la CUT realizaron una manifestación que recorrió el centro de la ciudad, donde los participantes expresaron sus demandas y manifestaron su total rechazo a la reciente resolución de la Contraloría General de la República sobre el concepto de “confianza legítima”.