album-art

Search
Close this search box.

album-art

00:00

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

Con gran concurrencia se desarrolla en Copiapó el conversatorio: «Convenio 190, Ley Karin, Promoción del buen trato en el Estado»

Comparte en:

Este martes 29 de octubre, y con más de 200 personas conectadas, y algunas presenciales, se realizó en la ciudad de Copiapó, el conversatorio «Convenio 190, Ley Karin, Promoción del buen trato en el Estado».

Para la ocasión, viajaron nuestros vicepresidentes de la Mujer y Género de la Agrupación, Gina Sennas Ruiz, y el vicepresidente de Capacitación, Ignacio Ramírez Villegas, quienes además fueron los moderadores de la actividad.

El primer panelista fue el Especialista en Normas Internacionales del Trabajo de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur, Sergio Paixao Pardo.

Para Paixao la importancia del Convenio 190 está en su definición, en la que “la expresión violencia y acoso en el mundo del Trabajo designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia por razón de género”, enfatizó.

La segunda panelista fue la Jefa (s) del Área de Desarrollo y Programas de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del Servicio Civil, Delia Cerda Díaz, quien explicó, según sus propias palabras, “la diferencia entre lo que es y no es la Ley Karin”.

“Esta nueva norma busca visualizar la naturalización de la violencia en el mundo laboral en nuestro país, que muchas veces ha provocado la muerte de personas”, afirmó. Cerró citando las conductas que se traducen en acoso laboral y sexual en el lugar de trabajo.

Por otra parte, se dio espacio a las múltiples preguntas efectuadas por las y los asistentes a ambos panelistas.

Finalmente, se destaca la organización y recepción de nuestro Consejo Regional de Atacama.

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS