Con Lester Campos, secretario de Anef Valparaíso, como representante de la Agrupación, este martes 11 Anef participó en la sesión de la Comisión de Trabajo, donde se conversó respecto del proyecto de ley impulsado por los diputados en relación a la Confianza Legítima, instancia en la que estuvo presente el ministro de Hacienda Mario Marcel.
Al respecto, la autoridad señaló que los despidos eran reducidos y que no eran la generalidad del aparato público. Sin embargo, Marcel aclaró que el ejecutivo está pensando en otro tipo de proyecto de ley, en relación a una reforma más robusta en cuanto al estatuto administrativo y del régimen de contratación que tienen las funcionarias y funcionarios públicos.
En ese sentido, se generó una discusión entre los parlamentarios de gobierno y oposición, donde los diputados de derecha indicaron que sería conveniente retirar esta moción parlamentaria de este proyecto de ley, a propósito de esperar las noticias que podría generar el ejecutivo.
Algunos parlamentarios de oposición, les recomendaron a sus pares del gobierno conversar tanto con el ministro de Hacienda como con la ministra del Trabajo para concordar una posición o refundir el proyecto en una sola iniciativa.
La respuesta de los parlamentarios oficialistas fue buscar soluciones rápidas y concretas y no alargar el proceso más allá del mes de junio, debido al proceso electoral que este año se llevará a cabo en nuestro país.
De forma remota, puesto que se encontraba en actividades regionales, el presidente de Anef José Perez Debelli tomó la palabra en la sesión. “El presidente de Anef dio cuenta de la preocupación de los funcionarios y funcionarias públicas a tener soluciones precisas respecto de la estabilidad laboral”, afirmó Lester Campos, dirigente regional de Anef Valparaíso.
En la sesión también expuso el abogado doctor en derecho laboral de la universidad de Barcelona (España) Álvaro Domínguez Montoya, quien indicó que “no veía inconvenientes de constitucionalidad respecto de la iniciativa legislativa de los parlamentarios, en relación a que es una ley interpretativa, ya que no crea una nueva condición laboral, no modifica el estatuto administrativo en lo sustancial, sino más bien viene a complementar e interpretar lo que se indica en diferentes cuerpos legales en materia de estabilidad laboral”, finalizó el dirigente y representante de Anef hoy en la comisión de Trabajo de la Cámara de diputados y diputadas.