Noticias ANEF

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional

Con olla común organizaciones sociales y sindicales del sector público apoyaron demandas de beneficiarios PGE en Valparaíso

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Una nueva jornada de manifestación pacífica se realizó ayer en el frontis de la Intendencia de Valparaíso, donde diversas organizaciones de la Mesa Social Valparaíso, entre ellas la ANEF Regional, entregaron su apoyo al sindicato Clotario Blest que reúne a los más de 300 beneficiarios del Programa de Generación de Empleo (PGE). Esta jornada de denuncia y agitación se enmarca en las movilizaciones pacíficas que todos los miércoles realiza la Mesa Social de Valparaíso. El Sindicato Clotario Blest solicita a las autoridades regionales dar respuestas a sus demandas y que tomen medidas concretas para erradicar la histórica precarización y desigualdad laboral que les afecta. Los beneficiarios PGE deben cumplir con todas las exigencias y obligaciones propias de un trabajador, pero no se les reconoce el vínculo contractual como tal. Para todos los efectos, éstos figuran como beneficiarios y no como trabajadores, provocando su exclusión de los beneficios que percibe cualquier trabajador en Chile (reajustes negociaciones colectivas, etc). Es por ello que Rosalba Ortiz, vocera del sindicato PGE Clotario Blest, explicó que: “Como trabajadoras nos enviaron a cuarentena y nadie más se preocupó de nosotras. Somos las beneficiarias de un programa durante 20 años, y en el cual no tenemos derecho a ningún beneficio social que da el gobierno. Queremos que nos reconozcan, ya somos adultas mayores pero no podemos jubilar porque tenemos una AFP miserable”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Regional de ANEF, Mabel Zúñiga, manifestó que: “Con esta pandemia empieza a hacerse visible la gran desigualdad que existe, y la tremenda precariedad que tiene este sistema. Las beneficiarias de los programas de generación de empleo (PGE) han sido invisibilizadas por décadas y ningún gobierno se ha hecho cargo de su situación”.

La presidenta regional de la Agrupación agregó que: “Por un lado se les exige cumplir con todas las obligaciones propias de un trabajador con vínculo laboral, pero por otro, no se les reconoce ese vínculo contractual. Hoy son fundamentalmente trabajadoras en condiciones de riesgo y que se encuentran en una situación de altísima vulnerabilidad. Es absolutamente necesario que el gobierno regional se haga cargo de una vez por todas de esta situación. No pueden existir trabajadores de primera y segunda categoría”.

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS

Encuesta para fortalecer participación juvenil en empleo público

La secretaría de jóvenes, en el propósito de articular y representar los intereses y necesidades de las y los trabajadores jóvenes a través de acciones colectivas que permitan fortalecer la identidad y participación juvenil, se encuentra implementando una breve encuesta que sirve como punto de inicio para avanzar en el fortalecimiento de este segmento de trabajadorxs.

Necesitamos que lxs jóvenes contribuyan con sus ideas y propuestas para enfrentar los desafíos del empleo público, pues son quienes juegan un rol protagónico en las transformaciones sociales, políticas y económicas que requerimos.

Para conocer vuestra vinculación y disposición al trabajo que propiciaremos desde esta secretaría, hemos elaborado una breve encuesta que esperamos puedan completar tanto trabajadorxs como dirigentxs de hasta 35 años pertenecientes a asociaciones afiliadas a ANEF, de manera de conocer su percepción general y disposición a participar en nuestras próximas actividades.

La encuesta ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 12 de mayo, ayúdanos a llegar a nuestrxs compañerxs y/o dirigentxs jóvenes!!!

Ingresa al link y contesta la encuesta!!