Noticias ANEF

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional

Declaración de organizaciones feministas por rechazo a coordinar junto a las autoridades manifestaciones del 8M

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Ante la invitación efectuada, este lunes 24 de febrero, por el Ministerio del Interior y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para asistir a una reunión de coordinación de las actividades levantadas por el movimiento feminista para el 8 y 9 de Marzo, las organizaciones abajo firmantes informamos a la opinión pública que no concurrimos a dicha reunión por lo siguiente:

1. Como feministas somos parte del estallido social y la movilización popular en curso, y desde ese lugar interpelamos a quienes son responsables materiales y políticos de la violencia a la que estamos expuestas. En los cuatro meses que han transcurrido desde el 18 de octubre, este gobierno se ha sostenido bajo una política represiva y de criminalización de la protesta social, violando sistemáticamente los derechos humanos.

2. La Ministra de la Mujer y Equidad de Género ha hecho un evidente abandono de sus deberes frente a la violencia política sexual que han sufrido mujeres, disidencias sexuales y niñes por parte de carabineros, policías y militares. Es vergonzoso que el Ministerio no haya asumido ninguna responsabilidad política ante la violencia sufrida desde los agentes del Estado, y que su representación y asistencia de salud mental haya quedado principalmente en manos de organizaciones de la sociedad civil.

3. No asistiremos a una reunión que se sostiene en la negación de los hechos ocurridos desde el comienzo de la revuelta, y la ausencia de compromiso y acción efectiva para que las violaciones a los derechos humanos (torturas, violaciones sexuales a niñes, mujeres, disidencias sexuales y hombres, mutilaciones y asesinatos) no se sigan produciendo. Las instituciones que deberían garantizar nuestra integridad y vida no lo están haciendo y eso marca un profundo quiebre en nuestra confianza.

4. Las feministas, tal como lo hicimos en dictadura, damos un paso al frente contra la impunidad y exigimos nuestro derecho a la protesta social, a ejercitar nuestro derecho a manifestarnos en todas las calles, en todas las plazas, en todos los espacios. Convocamos una vez más a la marcha y a la Huelga General Feminista de este 8 y 9 de marzo. En Santiago, nos convocamos en Plaza de la Dignidad el domingo 8 de Marzo a las 12:00 hrs. y el lunes 9 de marzo a las 11:00 hrs. para hacer efectiva la Huelga General Feminista.

El 8 y 9M son jornadas de manifestación y protesta contra la precarización y violencias que ellos mismos ejercen contra los pueblos. Las abajo firmantes y adherentes, exigimos que se cumpla y respete nuestro derecho constitucional a manifestarnos.

Firman

• Coordinadora Feminista 8M

• Asamblea Feminista Plurinacional •

Red de Actrices Chilenas RACH

• La Morada

• Ni Una Menos Chile

• Asociación de Abogadas Feministas de Chile, ABOFEM

• Red Docente Feminista, Redofem

• Red de Mujeres Mapuche

• Observatorio Contra el Acoso Chile, OCAC

Adhieren

• Mesa Acción por el Aborto en Chile

• Asamblea Feminista Providencia

• Nosotras Audiovisuales, NOA

• FEM Las Condes

• Asamblea Feminista Barrio Brasil

• Cabildo Plaza Lillo

• Colectiva las Perras Violetas, Colina

• Comisión Feminista de Asamblea Plaza Guillermo Franke, Ñuñoa

• FEM San Bernardo

• Corporación Humanas

• Observatorio de Género y Equidad

• Frente Feminista Convergencia Social

• Todas unidas, Mujeres que luchan Peñaflor

• Feministas Asamblea Marín

• Asamblea Feminista Plaza Ñuñoa

• Feministas Acción Provincial Talagante

• ANEF

• Colectiva Acuerpar

• Hijas de Lilith Antipatriarcales

• Asamblea de Mujeres Disidentes Villa Olímpica

• Autoconvocadas de Macul

*Foto: Prensa

declaracion negativa

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS

Encuesta para fortalecer participación juvenil en empleo público

La secretaría de jóvenes, en el propósito de articular y representar los intereses y necesidades de las y los trabajadores jóvenes a través de acciones colectivas que permitan fortalecer la identidad y participación juvenil, se encuentra implementando una breve encuesta que sirve como punto de inicio para avanzar en el fortalecimiento de este segmento de trabajadorxs.

Necesitamos que lxs jóvenes contribuyan con sus ideas y propuestas para enfrentar los desafíos del empleo público, pues son quienes juegan un rol protagónico en las transformaciones sociales, políticas y económicas que requerimos.

Para conocer vuestra vinculación y disposición al trabajo que propiciaremos desde esta secretaría, hemos elaborado una breve encuesta que esperamos puedan completar tanto trabajadorxs como dirigentxs de hasta 35 años pertenecientes a asociaciones afiliadas a ANEF, de manera de conocer su percepción general y disposición a participar en nuestras próximas actividades.

La encuesta ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 12 de mayo, ayúdanos a llegar a nuestrxs compañerxs y/o dirigentxs jóvenes!!!

Ingresa al link y contesta la encuesta!!