album-art

Search
Close this search box.

album-art

00:00

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

Entrevista a presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores y Servidores Públicos: “Tenemos que apoyarnos como países hermanos para salir fortalecidos”

Jorge Peña es presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores y Servidores Públicos, organización afiliada a la Internacional de Servicios Públicos (ISP), y miembro ejecutivo nacional de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). El dirigente estuvo en Chile en el marco del Seminario Internacional sobre Normas Laborales, organizado por la ANEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Desde Colombia: ¿Cómo ven la situación en Chile luego del estallido social?

Muy preocupante, porque al parecer la gente ha venido por sí sola tomando la iniciativa de hacer la protesta y esperamos que esa protesta sea pacífica, es lo que todo el pueblo esperamos. En el caso nuestro tenemos un inconveniente, y precisamente en Colombia la reclamación se hace por haber copiado el modelo de Chile, de lo que tiene que ver con pensiones y nos está llevando al descalabro social. Pues, en Chile la misma gente ha reaccionado y hay que tener mucho cuidado, la población chilena, para que no se desborde la situación y puedan liderar un proceso que los lleve a las reformas que el pueblo chileno se merece.

¿Cuál es la evaluación de las jornadas de paro que han tenido en Colombia?

El primer paro, de 21 de noviembre, que convocaron las tres centrales obreras: CTC, CUT, CGT, y unas organizaciones sociales que hacen parte del Comando Nacional de Paro. El paro era de 24 horas, pero la gente por si sola tomó la iniciativa y continuó con el paro el día 22 con un gran cacerolazo que fue todo un éxito, porque en todos los rincones del país salieron con sus ollas a dar el cacerolazo, y por si sola están pidiendo continuar con el paro. Se tuvo que volver a convocar después de una reunión con el Presidente (Iván Duque), porque el presidente no se comprometió con ninguno de los trece puntos que le llevaron y con ningún se comprometió, sino que pidió tiempo para seguir estudiando, pero que el gobierno tenía que seguir con su plan de desarrollo y su propuesta. Por lo tanto, se convocó nuevamente para el 27 de noviembre un paro que fue todo un éxito, porque la gente salió de forma. La idea es seguir movilizados, todos los días, hasta que el gobierno se siente a modificar su posición, que reconsidere nuestras propuestas, y de reformar algunas normas en contra de los trabajadores.

¿Cuáles son las demandas del pueblo colombiano?

En lo concreto, es precisamente unos de los puntos que copiaron de Chile, que es la reforma pensional, quieren pasar todo a los fondos privados, y los fondos privados ya andan diciendo que han recolectado 230 billones de pesos de los colombianos, de los trabajadores colombianos, y ahora andan diciendo que están en quiebra y por lo tanto tienen que hacer la reforma pensional y que hay que acabar con Colpensiones, que es un fondo del Estado, para que le pase la plata a los fondos privados, y que los fondos privados administren la plata. Ese es uno de los puntos fundamentales.

¿Hay otros puntos?

Y el otro es la reforma laboral porque quieren, por ley, que se diga que se puede cotizar por horas, y eso debilita el movimiento por horas, y cotizando por horas va a ser muy difícil pensionarse. Eso son los puntos principales. Además, hay un fondo financiero creado por el gobierno, el día 24 de noviembre, o sea dos días después del paro y diciendo que es cuando todos los fondos del Estado se meten a ese fondo, lo que es una privatización disfrazada. Eso para los trabajadores significa despidos masivos de los funcionarios públicos.

¿Se proyecta en la región una unión en contra de las políticas neoliberales?

Sí, claro. Los países nos tenemos que unir. Después de Chile y Ecuador, ahora está Colombia y viene Panamá, que también va a entrar en una reforma constitucional. Tenemos que unirnos para salir bien de las reformas constitucionales y tenemos que apoyarnos como países hermanos para salir fortalecidos.

 

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS