Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención, el Senado de la Nación Argentina aprobó, ayer en la madrugada, la ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito enviada por el Poder Ejecutivo y que ya contaba con media sanción por parte de los Diputados y Diputadas. Una inmensa ola verde colmó la Plaza de los Dos Congresos, en Buenos Aires, y también en cientos de plazas de todo el país y celebró esta decisión trascendental que marca “un nuevo comienzo en la lucha por nuestros derechos”, según expresaron las miles de mujeres que se movilizaron.
“#EsAhoraSenado” fue la consigna con la que en más de 120 lugares de todo el país instaron a las y los legisladores a dar, con 38 votos a favor y 29 en contra, la media sanción restante para que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) sea ley en Argentina.
Según datos de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, en la Argentina más de 3.000 mujeres murieron por abortos clandestinos inseguros desde 1983. Entre 460 mil y 600 mil mujeres recurren cada año a interrumpir su embarazo en la clandestinidad. Cada tres horas, una niña de entre 10 y 14 años es forzada a gestar, parir y criar.
Por eso, era urgente saldar esta deuda de la democracia con las mujeres y personas con capacidad de gestar, y así lo exigieron cientos de organizaciones feministas, populares y también sindicales, como la ATE y la FJA, ambas miembro de la CLATE. También las centrales sindicales acompañaron esta lucha, entre ellas la CTA Autónoma, quienes participaron de la imponente vigilia que una vez más inundó de pañuelos verdes los alrededores del Congreso de la Nación y de todas las plazas del país.
“Este no es el fin de una lucha sino el inicio de un camino que queremos transitar juntas”, afirmó Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional. La dirigenta resaltó así la importancia de la aprobación de la IVE, pero indicó que no era suficiente. “Es un punto de partida hacia la posibilidad de re-discutir un montón de cuestiones en los territorios: pelear por la plena implementación de la Educación Sexual Integral, pelear para que se repartan anticonceptivos por todos lados, y por supuesto, para exigir la reglamentación y el presupuesto para que el aborto sea legal, seguro y gratuito”.
En la misma línea se expresó Clarisa Gambera, titular del Departamento de Género y Diversidad de ATE, quien celebró la conquista del nuevo derecho: “Es un hito para nosotras las mujeres que, por supuesto, vamos por más”, expresó.
“Hay una percepción muy concreta de que realmente estamos haciendo Historia, de que estamos recuperando una lucha que arrancaron otras compañeras hace muchos años, que somos una Central que desde siempre es parte de la Campaña Nacional, que dimos un debate hacia el interior de los sindicatos, de que las trabajadoras abortamos y ese debate lo tuvimos que dar pudiendo expresar que la clandestinidad es violencia para las trabajadoras”, dijo Gambera.
Por la CTA-Autónoma estuvieron, entre otros dirigentes, la Secretaria General Adjunta, Claudia Baigorria y Silvia León, Secretaria de Género de la Central.
También, las representantes de las trabajadoras judiciales de todo el país, enroladas en la Federación Judicial Argentina (FJA) se sumaron a las convocatorias que durante todo el mes de diciembre inundaron las plazas y calles de la Argentina para acompañar el debate en ambas cámaras legislativas. “Las y los judiciales hicimos historia junto a la marea verde. Seguiremos luchando para asegurar el cumplimiento de esta ley y por todos los derechos que nos faltan”, indicaron las trabajadoras del Poder Judicial argentino durante la vigilia de la noche del martes 29 de diciembre.
Y también recordaron que la Ley IVE es “fruto de la lucha de muchísimos años en nuestro país, en la que militaron cientos de miles de compañeras y que hoy se siente parte de esta conquista. Porque hoy, hicimos historia”.