album-art

Search
Close this search box.

album-art

00:00

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

Funcionarios de la CAJ Regionales se paralizaron exigiendo el cumplimiento de acuerdos firmados con el gobierno

Comparte en:

La Federación Nacional de Asistencia Judicial (Fenadaj) determinarán si su paralización se extiende o no la próxima semana

 

En el marco del paro nacional convocado por el gremio, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) a nivel nacional donde realizaron una paralización por el incumplimiento del protocolo de homologación remuneracional firmado en agosto de 2024.

A través de una carta dirigida al ministro de Justicia, la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (Fenadaj) denunció graves deficiencias en la infraestructura, cierre de oficinas por falta de personal y una sobrecarga laboral extrema. Según el documento, un solo abogado debe gestionar simultáneamente más de 2.000 causas, lo que impacta negativamente en su salud mental y el clima laboral.

Durante los días 26 y 27 de marzo, la  Corporación de Asistencia Judicial de diferentes regiones no realizó trabajo alguno en la atención de público. Desde Anef.cl hablamos con dos dirigentes regionales sobre las problemáticas que se han generado dentro de sus respectivas unidades.

Para Eduardo Díaz, Presidente Regional Asociación Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta, quien señala que “hemos visto una postura a nuestro juicio equivocada del gobierno, particularmente del Ministerio de Justicia, que ha cerrado las puertas de una negociación que venía desde un tiempo ya llevándose en miras a la creación del nuevo servicio nacional de acceso a la justicia. En ese sentido se detuvieron las conversaciones por ejemplo para homologar las remuneraciones de los profesionales y de los administrativos a igual función igual remuneración no se ha concedido, flexibilización horaria como ocurre con los trabajadores del sector privado no han dado lugar a las 40 horas que sí se han promocionado fuertemente en el mundo privado y no se entiende cómo al sector público no se les reconoce los mismos derechos que se promueven para el resto de los trabajadores”, explica el dirigente de la región nortina.

En ese mismo ámbito, el dirigente de la región de Los Lagos, Luis Ojeda, detalla las demandas del gremio ante el incumplimiento del acurdo firmado con las autoridades de justicia. “Esta movilización tiene que ver netamente con unos protocolos de acuerdo dentro de otros petitorios que hay, pero principalmente se enfoca dentro de lo más macro, un protocolo el cual se había firmado en el año 2024, donde se habían estipulados un proceso de acercamiento de brechas salariales, donde el ministerio y el gobierno se habían comprometido en su momento a mediante una mesa de trabajo con una carta gantt que iba a ir evolucionando durante el proceso en el año 2025, pero eso no ha ocurrido”, finaliza el dirigente de la zona sur.

El dirigente de la zona sur Luis Ojeda, finaliza señalando que “en primera etapa de esta movilización tenemos dos días, el 26-27, que se convocó a Paro Nacional, a todas las unidades de la corporación para efectos de hacer saber y sentir y hacer un llamado a la autoridad. En el caso de que no se llegue a un acuerdo concreto respecto de estos requerimientos, también se informó a nuestra autoridad que el día 2 de abril se iniciará un proceso de paro indefinido en el caso de no concretarse o no subsanarse esta problemática que estamos señalando”, concluye Díaz.

Por su parte, Mónica Artal directora regional de la asociación de la CAJ Valparaíso, remarcó que «estamos exigiendo homologación, dignidad para los trabajadores y reemplazos que no tenemos, lo que provoca en cada uno de los trabajadores y trabajadoras un agotamiento tanto físico como mental por la alta carga laboral que hay. Entendiendo que nosotros atendemos a la población más vulnerada del país».

Las y los trabajadores organizados en la Federación Nacional de Asistencia Judicial (Fenadaj) determinarán si su paralización se extiende o no la próxima semana. Lo que sí dejaron en claro es que las movilizaciones se mantendrán hasta marzo, decidiendo mediante asambleas, el tenor que tendrán éstas.

 

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS