album-art

Search
Close this search box.

album-art

00:00

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

Inicia el proyecto “Recuperación de la historia sindical de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales -ANEF- (1943-2023)”

Comparte en:

El pasado 13 de junio, y en el marco del octogésimo aniversario de la ANEF, se dio inicio al proyecto “Recuperación de la historia sindical de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF, 1943-2023)”.

Esta iniciativa tiene como finalidad la elaboración de un libro y un documental que den cuenta de la importancia histórica, social y sindical de la ANEF en sus ochenta años de vida, contada por sus propios dirigentes, tanto retirados como vigentes, junto con una amplia recuperación y digitalización de documentos y archivos relacionados a la Agrupación.

Por otra parte, señalar que este proyecto corresponde a una licitación pública ofertada por la Subsecretaría del Trabajo, a través del Programa de Diálogo Social, adjudicada por el investigador Domingo Pérez, quien es sociólogo con un magíster en Sociología de la Modernización de la Universidad de Chile, y candidato a Doctor en Geografía de la Pontificia de la Universidad Católica de Chile.

Además, parte del equipo liderado por Pérez están Jorge Ayala Córdova (Coordinador, Magister en Historia USACH y Magister en Sociología de la Modernización de la Universidad de Chile, y candidato a Doctor en Geografía de la PUC); Vicente Mellado (Encargado social, Licenciado en Historia y Magister en Sociología de la Modernización de la Universidad de Chile); y Renato Fuentes (Encargado audiovisual, Licenciado en Literatura de la Universidad de Chile).

Para dar inicio a la recuperación histórica de la Confederación, el equipo investigador se reunió con dirigentes nacionales de la ANEF y con representantes de la Subsecretaría del Trabajo.

El presidente de la Agrupación, José Pérez Debelli, destacó la importancia de este ejercicio de Memoria histórica. “Este trabajo es relevante para la historia de la ANEF, por su rol sociopolítico, como siempre decimos, y para que los propios funcionarios públicos conozcan y se reconozcan en esta larga historia de defensa a los derechos de las y los trabajadores, tarea que seguimos hoy en día”, expresó.

Asimismo, el jefe del Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo, Francisco Rivera Tobar, relevó la importancia histórica de la Confederación. “Para nosotros es muy importante la realización de este proyecto, dado que la ANEF es la primera organización que reúne a funcionarios y funcionarias públicas de nuestro país. Este año cumple 80 años de vida y su larga trayectoria está directamente relacionada con distintos acontecimientos sociales como también con la historia de la construcción del Estado nacional. La Agrupación ha cumplido un rol clave tanto en el fortalecimiento del movimiento sindical, a través de su participación en la CUT, como en los procesos de fortalecimiento de la función pública que han acompañado los procesos de modernización del Estado y  su articulación con la ciudadanía”, dijo.

El equipo de investigación pudo documentar la última Asamblea Nacional Ordinaria de la ANEF, realizada a principio de este mes de julio. En la oportunidad, se grabaron numerosos testimonios a dirigentes de la Agrupación, quienes se mostraron contentos y expectantes ante el inicio de este necesario rescate histórica de la memoria de la ANEF.

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS