Noticias ANEF

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional

Justicia acoge demanda de grupo de trabajadores de Indap: obliga al pago retroactivo de cotizaciones

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

En fallo de primera instancia la justicia acogió una demanda de relación laboral de trabajadores de Indap que obliga al pago retroactivo de cotizaciones previsionales.

Dirigentes sindicales aseguran que la sentencia marca un precedente para trabajadores a honorarios del sector público. Mientras que la repartición solicitó la nulidad del fallo.

La acción judicial inició hace 3 años ante el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, luego que tres grupos de funcionarios del equipo técnico de programas propios del servicio público solicitaran el reconocimiento de derechos laborales y por ende el pago de las cotizaciones de seguridad social.

Los grupos corresponden a programas de desarrollo local, conocidos como Prodesal, o programas de desarrollo territorial indígena, también denominados PDTI.

La solicitud fue aprobada por la justicia en favor de uno de los grupos de trabajadores a honorarios del programa en las regiones del Bío Bío, Ñuble y Los Lagos, que ratifica la existencia de la relación laboral entre los referidos actores y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

El fallo fue calificado como histórico por los funcionarios, que desde hace 15 años piden al Gobierno legitimar sus derechos laborales, como indica el representante del sindicato nacional de trabajadores a honorarios de Prodesal-PDTI y coordinador del organismo en Tomé, Alejandro Alicera.

La sentencia establece que los municipios actúan como intermediarios para efectos administrativos, por lo que el Estado deberá pagar las cotizaciones de los demandantes en carácter retroactivo.

Por su parte, el presidente del sindicato de profesionales del programa Prodesal-PDTI en la región de Los Lagos, Luis Fernández, sostuvo que a raíz de la situación de informalidad laboral son varios los puntos por los que piden modernización, y donde el fallo marca un precedente.

*Fuente: BiobioChile

*Foto: Referencial, Internet

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS

Encuesta para fortalecer participación juvenil en empleo público

La secretaría de jóvenes, en el propósito de articular y representar los intereses y necesidades de las y los trabajadores jóvenes a través de acciones colectivas que permitan fortalecer la identidad y participación juvenil, se encuentra implementando una breve encuesta que sirve como punto de inicio para avanzar en el fortalecimiento de este segmento de trabajadorxs.

Necesitamos que lxs jóvenes contribuyan con sus ideas y propuestas para enfrentar los desafíos del empleo público, pues son quienes juegan un rol protagónico en las transformaciones sociales, políticas y económicas que requerimos.

Para conocer vuestra vinculación y disposición al trabajo que propiciaremos desde esta secretaría, hemos elaborado una breve encuesta que esperamos puedan completar tanto trabajadorxs como dirigentxs de hasta 35 años pertenecientes a asociaciones afiliadas a ANEF, de manera de conocer su percepción general y disposición a participar en nuestras próximas actividades.

La encuesta ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 12 de mayo, ayúdanos a llegar a nuestrxs compañerxs y/o dirigentxs jóvenes!!!

Ingresa al link y contesta la encuesta!!