album-art

Search
Close this search box.

album-art

00:00

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

Paralización de FOSIS apoyada por ANEF termina exitosamente con acuerdo para funcionarios/as y trabajadores/as a honorarios

Comparte en:

Tras la paralización nacional efectuada este martes por los/as trabajadores/as del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), agrupados en ANFFOS y el Sindicato de Honorarios, que tuvo su punto cúlmine en la irrupción de una columna de dirigentes/as y trabajadores/as en el hall del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el pasado miércoles 10 de mayo tuvo lugar una reunión en la que participaron dirigentes de base FOSIS, la vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la ANEF, Ivonne Rozas, junto a otros dirigentes, con los jefes de gabinete tanto del ministro como de la subsecretaria de Servicios Sociales, el director ejecutivo de FOSIS, dos asesores del Departamento de Gestión de las Personas, además de dos asesores del ministro Jackson, que actuaron como garantes.

De acuerdo a lo indicado por el dirigente nacional ANEF y presidente de la ANFFOS, Patricio Lama, tras dos horas de conversación: “Se acordó la salida del jefe de gabinete del Director Ejecutivo de FOSIS (Reinaldo Rosales), que era la piedra de tope para cualquier solución. Complementario a esto se anuló un proceso inventado por el jefe de gabinete, que tergiversaba los concursos públicos al interior del servicio. Respecto a condiciones laborales, se estableció un cronograma de trabajo para resolver temas relacionados con aumento de grados y traspaso de recursos desde el Ministerio hacia FOSIS para que el personal en terreno pudiese realizar sus funciones sin problemas, en términos de viáticos y horas extras”.

Además, indicó Patricio Lamas que se comprometió la “revisión de infraestructura crítica en algunas regiones, de equipamiento para el personal y, en el caso de los trabajadores a honorarios, también un compromiso para revisar, por ejemplo, el tema del 4% de reajuste que se les adeuda del 2023 y que además pudiesen tener su remuneración en caso de enfermedad y que no tengan que ir individualmente a las isapres a esperar que les paguen. La idea es que el servicio pague la licencia y luego de eso el trabajador/a se compromete al reembolso, entre otros elementos que van en beneficio tanto de los funcionarios y funcionarias como de los y las trabajadoras a honorarios. Quiero destacar que el rol de Ivonne Rozas fue fundamental para avanzar en la firma del acuerdo”, cerró.

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS