En el marco del Día Internacional de la Prensa, el pasado 13 de febrero se presentó en la región de Magallanes el libro “Prohibido Olvidar”, del periodista José Luis Córdova, oriundo de las tierras australes. La actividad, organizada por el Colegio de periodistas y la ANEF Punta Arenas, se desarrolló en el salón Clotario Blest.
El lanzamiento fue conducido por Verónica Aguilar y contó con los comentarios del presidente del Consejo Regional de Periodistas, Elías Barticevic, además de los profesionales Elia Simeone y Alejandro Avendaño.
“Quise dejar no solo un testimonio o un anecdotario, sino también mi pensamiento y el de mi generación (los nacidos en la década del 40 del siglo pasado). Recordar lo bueno, lo malo, un poco de todo. Estoy muy contento con la recepción de la gente; me faltaba traer el libro a Magallanes, tierra esencial para mí”, expresó el autor, José Luis Córdova.
El periodista también manifestó su preocupación por el estado actual del periodismo, especialmente en el ámbito digital, donde, según señaló, se vive en una crisis muy latente en todos los ámbitos de la vida. En este contexto, destacó el papel fundamental de la comunicación en el fenómeno de la «posverdad», término utilizado por algunos especialistas en comunicaciones.
Por su parte, Elías Barticevic, destacó que la presentación del libro “es una oportunidad para reflexionar sobre la memoria, los derechos humanos, el patrimonio y el rol del periodismo en la historia política de los últimos 50 años en Chile. Desde el periodismo, podemos ser actores de primera fuente, permitiendo que en cien años los historiadores puedan estudiar y comprender los procesos sociopolíticos que vivió el país”.
Evelyn Córdova, presidenta regional de ANEF Magallanes y miembro de la directiva del Colegio de Periodistas, valoró la realización del evento en la sede de la ANEF, destacando su significado histórico. «Muchos funcionarios públicos son hijos de personas que estuvieron detenidas en 1973. Este es un espacio que rescatamos hace un par de años, donde funcionaba una radio silenciada en esa época. Creo que no podemos olvidar aquello”, afirmó.
La presidenta de ANEF Magallanes subrayó que la sede institucional debe ser un espacio cultural y de aprendizaje. «No podemos permitir que lo ocurrido en esos años vuelva a repetirse en nuestra sociedad, por lo que valoramos de gran manera esta iniciativa en la sede sindical», concluyó.