album-art

Search
Close this search box.

album-art

00:00

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

Renuncia Seremi de Energía luego que ANEF Los Lagos denunciara MALS y Hostigamiento laboral a funcionarios

Comparte en:

Asimismo, reveló los hechos ocurridos al interior de la unidad regional, donde tres de los seis funcionarios que allí trabajan acusaron a la seremi de ejercer malos tratos hacia los trabajadores y trabajadoras.

 

Luego de que se hicieran públicas las denuncias presentadas por la directiva de la ANEF Regional de Los Lagos en contra de la Seremi de Energía, Lilian Alarcón —quien fue acusada de malos tratos y hostigamiento laboral por tres funcionarios—, se conoció el 9 de abril que la autoridad presentó su renuncia al cargo, la cual se hará efectiva a partir del 1 de mayo.

En ese contexto, el Consejo de la Agrupación solicitó a las autoridades de gobierno la salida de la Seremi por vulnerar de manera grave y reiterada agresiones a las y los funcionarios públicos. Asimismo, reveló los hechos ocurridos al interior de la unidad regional, donde tres de los seis funcionarios que allí trabajan acusaron a la seremi de ejercer malos tratos hacia los trabajadores y trabajadoras.

La presidenta de la ANEF regional, Pamela Espinoza, confirmó la situación y señaló que actualmente existen dos denuncias en manos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), y una tercera ingresada a la Mutual de Seguridad. “Nosotros como Consejo Regional de la ANEF nos sentimos conformes con esta decisión que ha tomado el gobierno en torno a la autoridad que nosotros habíamos denunciado y posteriormente habíamos solicitado su salida, dado que hemos siempre mantenido el compromiso de poder trabajar desde la organización sindical por erradicar expresiones de acoso laboral contra trabajadores y trabajadoras. Nosotros creemos que lo que estaba pasando en la Seremía de Energía era una situación grave porque cada una de las denuncias estaban acompañadas de certificados de organismos externos, como es la SUSESO, como es la mutual, en donde efectivamente se acreditaba que las personas estaban viviendo situaciones que alteraban su salud emocional, producto del acoso laboral”, cerró.

Espinoza concluyó señalando que este precedente establece una señal clara para limitar el maltrato en las relaciones laborales, y llamó al Gobierno a cumplir con sus compromisos en la implementación de la Ley Karin y del Convenio 190 de la OIT, que buscan erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. “Nos sentimos conformes porque creemos que señales como esta nos van a permitir instalar de que en el estado de Chile no se debe dar espacio para expresiones de acoso laboral y que eso involucra tanto a los trabajadores, a los trabajadoras como también a las autoridades y por sobre todas las autoridades cuando han reafirmado un compromiso con normativas que son incluso internacionales, como la convención del convenio 190 de  la OIT y la ley Karin”, finaliza la dirigenta regional.

Por ahora, Lilian Alarcón permanecerá en su cargo hasta fin de mes para finalizar tareas propias de la cartera y entregar de manera ordenada los proyectos y programas que se estaban ejecutando.

Al cierre de esta edición, intentamos comunicarnos con la renunciada Seremi, pero no logramos tener respuestas.

 

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS