El pasado miércoles 5 de abril la iniciativa denominada “Audiencia Oportuna», pasó a segundo trámite en el Senado. El objetivo de la iniciativa, que nació de una moción parlamentaria que contó con participación activa de ANEF, busca asegurar un canal de comunicación permanente y expedito entre las dirigencias gremiales y las autoridades de los servicios públicos.
De acuerdo a lo informado por la Corporación, el proyecto establece que las autoridades de la institución deberán recibir oportunamente a las y los dirigentes. Cuando estos últimos soliciten audiencia – indicando la materia a tratar-, por vía electrónica o escrita, tendrán un plazo de 5 días hábiles para contestar y fijar la fecha del encuentro.
La reunión deberá celebrarse en un plazo no mayor a 10 días hábiles. En esa instancia, se proporcionará la información pertinente por parte de las autoridades.
El texto permite que las autoridades puedan delegar su representación a otro funcionario en casos fundados que impidan su presencia. Ello deberá informarse en la respuesta a las y los dirigentes.
Adicional a esto, y a través de una indicación presentada por el diputado Andrés Giordano Santander se busca, además, establecer sanciones para las autoridades que no cumplan con los plazos establecidos.
Tras la votación, el vicepresidente nacional ANEF, Helmuth Griott, señalo que: “Como Confederación estamos muy contentos y agradecemos a los impulsores de esta iniciativa. Gracias a este proyecto, se materializa un aspecto fundamental de la ley de asociaciones: Dialogar y ser escuchados. Este punto fundamental, que está en el artículo 25º de la ley de Asociaciones, ya no depende de la voluntad de la autoridad. La participación sindical en los asuntos públicos tiene hoy un nuevo portal, y estamos muy contentos”, cerró el vicepresidente ANEF.