CLATE y ALAL participaron del acto inaugural del XXVIII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que se desarrolla en Cuba hasta el 24 de noviembre. El día 23 de noviembre fue la exposición de sus dirigentes.
“La Reforma del Estado y de la Administración Pública” es el eje de debate de este importante encuentro internacional que comenzó este 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la capital cubana. Allí estuvieron el presidente de CLATE, Julio Fuentes, junto al titular de ALAL, Matías Cremonte y el coordinador de Formación de la Confederación, Ignacio Rodríguez.
Junto a ellos, el dirigente Yaisel Osvaldo Pieter Terry, secretario general del Sindicato Nacional de la Administración Pública (SNTAP) de Cuba y secretario alterno de Integración de la CLATE serán los expositores del panel “Participación sindical y profesionalización del empleo público” del 23 de noviembre por la tarde.
Importantes autoridades del CLAD y del gobierno de la República de Cuba encabezaron el acto inaugural y explicaron cuáles serán los ejes del debate de este año y el desarrollo de todos los paneles en los que participan funcionarios, dirigentes sindicales y autoridades de toda la Región.
Encuentro con investigadoras
Los representantes de CLATE y ALAL se reunieron con las investigadoras del Centro de Investigación de Política Internacional (CIPI) de Cuba, Lourdes Regueiros y Claudia Marín. El encuentro se dio por intermedio de la Viceministra del Ministerio de Comercio Exterior y de la Inversión Extranjera de Cuba, Deborah Rivas.
En este encuentro, la delegación representó a la Plataforma Latinoamérica y Caribe Mejor Sin TLC, de la cual la CLATE es integrante. El objetivo fue hacer contacto con centros de estudio y organizaciones del Caribe, especialmente de Cuba, y conocer su mirada sobre las problemáticas del comercio internacional y las alternativas a los Tratados de Libre Comercio y los Tratado Bilaterales de Inversión, que tiene impactos muy negativos sobre nuestros países.
“Fue un intercambio muy importante, donde destacamos la necesidad de vincular el sector sindical con el sector académico y de investigación a fin de pensar estrategias conjuntas para enfrentar las problemáticas comunes y pensar alternativas para el desarrollo de nuestros pueblos”, expresó el titular de CLATE, Julio Fuentes.