Los sindicatos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) manifestaron su rechazo ante la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de eliminar la facultad del futuro Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR) para emitir informes vinculantes en la identificación de áreas degradadas y planes de manejo ecológico. Según denuncian, esta resolución debilita la institucionalidad forestal, y pone en riesgo la conservación y restauración de los ecosistemas del país.
Desde SITREM y SINAPROF CONAF sostienen que la medida desconoce el consenso técnico alcanzado en el Senado, introduciendo incertidumbre en la gestión forestal. Advierten que sin esta atribución, las decisiones podrían verse influidas por criterios políticos en lugar de evidencia científica, afectando tanto la protección de los bosques como la sustentabilidad de actividades silvícolas claves para comunidades rurales y pequeños propietarios.
Los sindicatos también criticaron la postura del Ministerio de Agricultura, señalando una falta de coherencia en el debate legislativo. “Es inaceptable que el ministro haya respaldado el consenso en el Senado y luego impulsado su rechazo en la Cámara de Diputados”, indicaron en su declaración. Además, alertaron sobre una tendencia hacia posturas ideológicas que restringen el manejo forestal activo, lo que podría incrementar la vulnerabilidad de los bosques ante incendios y degradación biológica.
Ante este escenario, llamaron a la Comisión Mixta a corregir el error y restituir la facultad del SERNAFOR para emitir informes vinculantes, garantizando una institucionalidad eficiente. “Chile necesita un Servicio Nacional Forestal con atribuciones sólidas y un enfoque basado en la ciencia”, concluyeron, instando a actores del sector forestal, académico y productivo a manifestarse en defensa de la normativa.
Lee la declaración a continuación:
DECLARACIÓN PÚBLICA DE SINDICATOS CONAF