album-art

Search
Close this search box.

album-art

00:00

Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

Trabajadores del SAG anuncian Paro Nacional en todo el país

Comparte en:

  • El país se verá afectado en las exportaciones, fiscalizaciones y controles aduaneros por esta medida de recorte presupuestario, denuncian dirigentes regionales de AFSAG.

Ante el anuncio del gobierno de reducir más de 4 mil millones para el presupuesto del presente año, las y los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), agrupados en AFSAG, se declaran en “Estado de Alerta”, rechazando de manera categórica la falta de consideración en las funciones que ejecutan las y los trabajadores en el área fitoexportador y exportación cárnica.

En ese marco, la AFSAG anunció un Paro Nacional para el próximo martes 4 de marzo en todas las oficinas del Servicio Agrícola y ganadero a lo largo de todo el país.

Para la directiva nacional estas funciones, fundamentales para el proceso agroexportador nacional, se verán seriamente comprometidas si no se revierten las restricciones impuestas por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (DIPRES), advierte la organización.

Como medio de ANEF, fuimos en búsqueda de las opiniones de dos dirigentes regionales de AFSAG, quienes remarcan que el país se verá afectado en las exportaciones, fiscalizaciones y controles aduaneros por esta medida de recorte presupuestario.

En la ciudad de Rancagua, hablamos con el presidente regional de AFSAG O’Higgins, Gerson Fuenzalida, quien comenta que este tipo de recortes afectará de manera drástica a todo el sector exportador: “Hoy en día todo lo que hace el SAG es prioritario. Tenemos el control fronterizo, todo lo que son las fiscalizaciones que hacemos en las plantas faenadoras de Agrosuper, todo lo que hacemos en exportación, el famoso sedesaso que nosotros hacemos acá en la región de O’higgins desde noviembre a enero. Entonces, las labores que realizamos no son prioritarias, son indispensables acá en la región y para el país. Porque nos ponen una restricción o llega una plaga, inmediatamente se nos cae todo lo que hoy día hemos construido en alimentos en Chile y queremos exportar al extranjero, por eso no merecemos este castigo”.

Fuenzalida, concluye señalando que:  “Tienen problemas en diferentes áreas de trabajo con faltas de vehículos, los viáticos para las y los funcionarios que no pueden abarcar las oficinas sectoriales con la dotación actual. En la actualidad no hay a nivel nacional funcionarios planta, creo que son 5 o 6. Hoy día la calidad jurídica es a contrata, algunos códigos del trabajo, para los honorarios que les van renovando el contrato mensualmente. Necesitamos contratar gente para hacer la ruta, para colocar trampa, para ir atrapando algunos insectos que llegan, porque las dos de monitoreo es la forma hoy día que tenemos para demostrarle al resto de los países que Chile está libre de plaga, que no están presentes en otro país y eso nos da la libertad de nosotros poder exportar, Chile es un país libre de la mosca de la fruta. Por tal motivo no podemos salir a terreno, problemas de viáticos, problemas de movilización donde se verán afectados los empresarios”.

Por su parte, la presidenta de AFSAG de Los Lagos, Marina Correa, comentó que: “Es muy relevante lo que está sucediendo. Nosotros como servicio garante del patrimonio fito-sanitario de este país tenemos una amplia gama de acción, digamos, nuestro campo de acción es muy amplio. Nosotros fiscalizamos y controlamos y como te cuento, los temas fitoso sanitario. Nosotros tenemos recursos y programas para sanidad animal y vegetal. Somos los encargados de las importaciones. Nuestros controles fronterizos son los encargados de fiscalizar y supervisar lo que sale y lo que entra. Entonces, el impacto en el país es muy relevante. Nosotros como SAR, no somos un gasto, somos una inversión en estos momentos clave para el comercio exterior de nuestro país. Nosotros como país, hemos abierto mercados muy importantes. El mercado chino, por ejemplo”.

La dirigenta finaliza al señalar que: “Estas reducciones de presupuesto impactan en todas nuestras labores del día a día. Por lo tanto, es muy relevante esta reducción total de presupuesto para todas nuestras actividades. Nosotros tenemos, por ejemplo, el segundo paso fronterizo más importante del país que es Cardenal-Semore. El segundo paso más importante es Cardenal-Semore. Tenemos los mataderos de exportación de ganado de carne, de vacuno más importante del país, como son frigoOsorno y max-frisu.  Nosotros aquí tenemos exportadores de papas, tenemos exportadores de bulbos, tenemos exportadores de fruta, de berries. Somos muchos funcionarios que hacemos una labor diaria. En todos estos ámbitos que yo te menciono, sanidad, nosotros acá, además de lo que cuento el comercio exterior, nosotros además tenemos programas de vigilancia, de vigilancia que tienen que ver con estar monitoreando permanentemente nuestro patrimonio fitos o sanitarios”.

Ambos dirigentes remarcan que el sector productivo y sanitario que trabaja en el SAG es fundamental para la economía del país. Más, hoy que las exportaciones de carne y frutas ha crecido más del 15%. Por tanto, no se entiende esta rebaja presupuestaria junto al daño que pueden provocar en el servicio como es afectar a las y los trabajadores.

 

 

 

Contáctanos

¿Quieres conocer más de nosotros?
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

REGISTRO AFILIADOS