Durante el mes octubre el Consejo Regional de la Araucanía ha mantenido una intensa jornada de movilizaciones y actividades en contra de los recortes presupuestarios como también su apoyo al fin del genocidio en Palestina.
Respecto a los recortes al presupuesto 2026 al Instituto Nacional de la Juventud, presentado por el gobierno al Parlamento, tendrá un efecto devastador en la región ya que significa el cierre de programas y el despido de al menos 2 trabajadores en la región. Los jóvenes verán afectados los programas relacionados con el VIH, el Bulling en las escuelas y el apoyo a la salud mental.
En declaraciones a un medio local, David Muñoz, coordinador del INJUV Araucanía, indicó que el propio presidente Boric ha reconocido que tuvo que acudir en busca de apoyo por temas de salud mental en su juventud, por lo que esta medida es una contradicción con su propia experiencia. Más aun al eliminar con este recorte el Chat de Hablemos de todo, donde los jóvenes llaman para ser escuchados y atendidos por psicólogos.
A su vez la presidenta del Consejo Regional de ANEF, Sandra Marín, detalló cómo hace unos años se fortaleció este programa y ahora se desmantela, “Estamos con harto asombro frente a esta situación, aquí hubo un trabajo de fortalecimiento de esta institución el año 2023, donde también hubo una inversión para empoderarla, para fortalecerla y ahora la están debilitando, eso es negativo, eso es restarle derechos particularmente a los jóvenes del país y la región”.
Marín resaltó que en el Ministerio de Desarrollo Social serán tres los Servicios que están por debajo del presupuesto que requieren para funcionar, además del INJUV, está el SENADIS y el SENAMA. Son Servicios que no alcanzan a dar cobertura a todos los usuarios y usuarias que los necesitan.
Encuentros con candidatos y candidatas
Otra de las actividades intensas de las últimas semanas han sido las reuniones sostenidas con candidatos y candidatas al Congreso, como la postulante al Senado Rosa Catrileo y el candidato a diputado, Christian Dulansky, a quienes se les ha expuesto la realidad de la región, además de hacerles una invitación abierta dirigentes que han participado y elaborando minutas con los temas conversados.
Apoyo a Palestina
En otro ámbito, los funcionarios y funcionarias públicos de la región de la Araucanía participaron en una movilización de apoyo al pueblo Palestino y contra los ataques que Israel sigue cometiendo en total impunidad.
En Temuco, bajo la consigna ¡LEVÁNTATE POR GAZA, LEVÁNTATE POR LA JUSTICIA!, se han desarrollado diversas actividades exigiendo el fin de este flagelo que desde hace dos años ha infringido el gobierno de Israel al pueblo palestino.





