La ANEF acompañó este miércoles 22 de octubre a la Asociación Nacional de Trabajadores del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (ANTRAP) en una asamblea extraordinaria convocada para abordar la crisis que afecta al sistema de cuidado alternativo residencial y la creciente desprotección de niños, niñas y adolescentes (NNA) bajo tutela del Estado.
La reunión se realizó en el contexto de las recientes situaciones de violencia en las residencias y del Comunicado N°94 emitido por ANTRAP el pasado 18 de octubre, que denuncia el incumplimiento de compromisos del Estado con la infancia y la falta de coordinación intersectorial entre los ministerios responsables.
En dicho comunicado, la asociación recordó que, pese a la creación del Servicio de Protección Especializada y a la existencia de la Ley 21.430 sobre Garantías de la Niñez, “todo sigue siendo responsabilidad exclusivamente de este Servicio”, señalando la ausencia de respuestas concretas por parte de otras instituciones como el Ministerio de Salud, SENDA, SENADIS y el sistema educativo.
ANTRAP también solicitó a la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, requerir información al Servicio Nacional de Protección respecto de adolescentes con medidas penales, falta de atención en salud mental y consumo problemático de drogas sin cobertura estatal, entre otros puntos críticos.
Durante la asamblea, el presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli, expresó su respaldo a las y los funcionarios del Servicio. Afirmó que esta crisis “no se soluciona con una vuelta presupuestaria ni con sumar o restar dotación, porque el modelo subsidiario actual privatiza todo y entrega los recursos a residencias externas (…) Es vergonzoso y violento tener hoy día un servicio especializado garante de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes que no cumple con esa misión”.
Pérez Debelli reafirmó el compromiso de la ANEF con ANTRAP: “Nuestro compromiso es ponernos a disposición de lo que requieran como organización sindical. Venimos a valorizar y reconocer el trabajo que realizan; ahora debemos actuar en conjunto y exigir que la ministra rinda cuentas de su gestión política”.
Por su parte, el secretario general de la ANEF, Carlos Insunza, señaló que la situación refleja el incumplimiento de las promesas realizadas al momento de la transformación del SENAME. Valoró el rol sostenido de ANTRAP en la defensa de los derechos de los funcionarios y de las infancias, y subrayó la necesidad de fortalecer la acción estatal: “En Chile lo que hace falta es más Estado, es mejor Estado, es una capacidad de intervención del Estado que sea capaz de cumplir con los compromisos que tiene con la sociedad”.
En tanto, el vicepresidente de Modernización del Estado de la ANEF, Yuri Contreras (también parte del directorio de ANTRAP), advirtió sobre la persistencia de un modelo fallido: “nos contrataron para algo y terminamos haciendo otra cosa distinta. Finalmente la funcionalidad de la crisis nos obliga a cubrir y a tratar de tapar los efectos de un mal diseño que partió con el gobierno anterior y que se ha sostenido en este, en donde no se ha profundizado los cambios que son necesarios”.
Asimismo, abordó la necesidad de proteger a las y los trabajadores: “Hemos logrado avanzar en el cuarto turno. Hoy día si aprobamos el proyecto como está, significa que a los trabajadores van a disminuir su salario. Es imposible que nosotros aceptemos una propuesta que implique que los trabajadores ganen menos de lo que ganan hoy en su jornada extenuante”.
La ANEF reafirmó su compromiso con ANTRAP y con todos los trabajadores del servicio, en una posición de instar al Gobierno para una intervención urgente y una rendición de cuentas que ponga fin a la precarización institucional que afecta tanto a funcionarios como a los NNA bajo su cuidado.