La ANEF respaldó, este miércoles 22 de octubre, a la Federación Nacional de Acceso a la Justicia (FENADAJ) en la entrega de una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en la que solicitan la intervención del Mandatario para que se cumpla con los contenidos del protocolo de acuerdo complementario suscrito entre esta Federación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Desde la FENADAJ manifestaron su preocupación por el rumbo de la discusión del Presupuesto de la Nación 2026, al considerar que las partidas asignadas al sector de las Corporaciones de Asistencia Judicial no abordan las precarias condiciones laborales y la falta de una dotación para atender las demandas de los usuarios.
“Creemos que los recursos dispuestos para la labor que desempañamos apenas asegura la continuidad de lo existente, sin fortalecer la función pública, omitiendo lo mínimo para asumir el trabajo requerido en áreas críticas como Infancia, Personas Mayores y atención tradicional de las CAJs, sin considerar los enormes desafíos que implica la instauración del nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Victimas, órgano que remplazará la actual institucionalidad que integramos”, manifestó la presidenta de la FENADAJ y vicepresidenta de Negociación y Relaciones Gubernamentales de ANEF, Victoria Escalante González.
Además, expresaron aprensiones respecto al cumplimiento de los protocolos suscritos con el Ministerio de Justicia el 2022 y el reciente complementario firmado en junio de 2025, pues la discusión presupuestaria no considera su financiamiento para estos dos instrumentos que implica una suma de $1.395 millones (aprox.), necesarios para dar cumplimiento al acortamiento de brechas salariales de los profesionales de los Centros socio jurídicos y oficinas especializadas de las Corporaciones de Asistencia Judicial, con más de 10 años de servicio.
“Recordemos que nuestros compañeros y nuestras compañeras estuvieron en un paro bastante extendido por lo que respetar la palabra empeñada es muy importante. Venimos a interpelar, a través de esta carta, al Presidente de la República para que intervenga con el Ejecutivo, en este caso con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Hacienda, para que se cumplan los compromisos adquiridos. Estamos haciendo unión sindical para que esto se solucione”, cerró la secretaria de Jóvenes de ANEF, Nuvia Guajardo Leiva.
Nuevo documento(19)