La Directiva Regional de Arica y Parinacota realizó una Asamblea General el lunes 13 de octubre, instancia en la que se abordaron varios temas relevantes, junto con sus respectivos balances y la hoja de ruta a seguir.
Uno de los primeros temas tratados fue la situación actual del Proyecto Habitacional, respecto del cual la ANEF manifestó su preocupación, manteniendo la expectativa de conseguir la adquisición de un terreno para el desarrollo de un proyecto habitacional destinado para funcionarios públicos de la región. Esto, en el marco del llamado especial del MINVU para la postulación y presentación de proyectos de integración social orientados a organizaciones de trabajadores.
Respecto de esta materia, el día 12 de septiembre de 2025 se presentó ante SERVIU una nueva solicitud para acceder a terrenos ubicados en el Loteo Abel Garibaldi, actualmente propiedad de dicho servicio. Asimismo, se solicitó el apoyo del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, para avanzar en esta gestión. La Directiva reafirmó su compromiso de continuar impulsando todas las gestiones necesarias para lograr este esperado objetivo.
Escuela Itinerante de Género (EIG)
El segundo tema tratado en la Asamblea regional fue la Escuela Itinerante de Género, que se realizará los días 29 y 30 de octubre y contará con la participación de Sandra López, vicepresidenta de Mujer y Género ANEF y delegada de APROJUNJI. También participarán expositoras y relatoras en temas como Sumarios, Licencias Médicas, Procesos Estatuarios, Convenio 190 de la OIT, Ley 21.643 o Ley Karin y la Escuela Sindical.
La Escuela Itinerante de Género de ANEF Chile es un programa de formación y debate que busca promover la igualdad de género y erradicar la violencia laboral en el sector público. Organizada en conjunto con la Internacional de Servicios Públicos (ISP), esta iniciativa ha recorrido distintas regiones del país, abordando la violencia laboral, el cuidado como derecho humano y la igualdad en la vida sindical.
Entre sus principales objetivos destacan:
- Erradicar la violencia laboral: promover ambientes de trabajo seguros, libre de acoso y violencia, en sintonía con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- Promover la igualdad de género: fomentar el debate y la reflexión sobre la equidad en el ámbito sindical y laboral público.
- Reconocer el cuidado como un derecho humano: avanzar en su reconocimiento y discusión.
- Fortalecer la organización sindical: Reforzar la unidad y la organización de los funcionarios públicos para mejorar su representatividad.
Hasta ahora, la EIG ha realizado jornadas de diálogo y reflexión en Santiago, Valparaíso y Temuco, con la participación de más de 100 sindicalistas, además de dirigentes/as nacionales y asociaciones afiliadas a la ANEF.
El último punto abordado en la Asamblea fue la visibilización de las gestiones locales y el análisis de la actualidad, donde la Directiva Regional reafirmó su apoyo a los y las funcionarias y funcionarios que enfrentan sumarios o situaciones de acoso laboral por parte de directores de servicios.